El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes que factores externos desean sembrar el caos en el país petrolero, esto a propósito del incidente que se produjo en aguas próximas a una zona disputada entre Venezuela y Guyana, el Esequibo, una extensión de 159.500 kilómetros cuadrados que alberga oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo.
El mandatario caribeño dijo ante las jerarquías de las Fuerzas Armadas que la presencia en aguas nacionales de embarcaciones no autorizadas, presuntamente de la empresa petrolera ExxonMobil y con fines de exploración petrolera, busca debilitar a su nación.
«Es un ejemplo de cómo quieren dividir a Venezuela, desconocer las instituciones, llevarnos a un caos violento (…) para una Venezuela debilitada, venir por nuestras riquezas, venir por nuestro territorio«, dijo Maduro en un mensaje de fin de año ante militares.
El Gobierno venezolano afirma que funcionarios de la armada desarrollaban su acostumbrado patrullaje el sábado 22, cuando se percataron de la presencia en aguas jurisdiccionales venezolanas de dos buques de exploración sísmica contratados por la transnacional ExxonMobil.
De acuerdo a los protocolos establecidos, el Ejecutivo ordenó a las fuerzas militares proceder a la defensa del territorio, logrando con esta acción expulsar a las embarcaciones. Los funcionarios que participaron en la operación fueron condecorados por el mandatario suramericano.
«No podemos aceptar que Venezuela sea un país intervenido, ni que Venezuela no tenga pueblo y Fuerza Armada para defenderla, metiéndose en mar territorial a buscar petróleo, en el mar de Venezuela, enviada por la ExxonMobil», indicó Maduro.
«La nueva doctrina militar bolivariana (…) está construyendo algo que no existe en el mundo», puntualizó Maduro en referencia a las Regiones de Defensa Integral (REDI), creadas en 2008.
Se trata de la división del territorio venezolano en ocho regiones o REDI que, por sus características geoestratégicas, requieren la presencia especial de fuerzas militares con fines de protección.
«Los buques referidos se encontraban en las coordenadas Latitud 09° 17′ 4″N Longitud 058°15′ 7″ W y Latitud 09° 15′ 0″ Longitud 058° 17′ 3″W, en la proyección marítima del Delta del Orinoco de soberanía de Venezuela», sostuvo Venezuela a través de un comunicado publicado el domingo 23, difundió Sputnik.
Cuando las embarcaciones fueron interceptadas por la Armada de Venezuela, quienes se encontraban abordo señalaron que realizaban un estudio sísmico en el territorio nacional y tenían todos los permisos necesarios para hacerlo.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, indicó que presentará una queja formal ante las Naciones Unidas por este incidente, que calificó de «agresivo», «ilegal» y «hostil» reseño Sputnik.
La empresa ExxonMobil sostuvo en un comunicado que cuando sus buques fueron interceptados por la Armada venezolana dejaron de recopilar datos sísmicos en la parte noroeste del bloque Stabroek, que controla por concesión otorgada por el Gobierno guyanés.
El bloque Stabroek se encuentra en la plataforma guyanesa y el estudio sísmico se realizó en la zona económica exclusiva de Guyana, según la empresa petrolera.
Continúa leyendo
https://www.elciudadano.cl/venezuela/ong-respalda-a-venezuela-en-acciones-de-reguardo-del-mar-territorial-transgredido-por-la-exxon-mobil/12/27/
https://www.elciudadano.cl/venezuela/ong-respalda-a-venezuela-en-acciones-de-reguardo-del-mar-territorial-transgredido-por-la-exxon-mobil/12/27/