Colombiano creó dispositivo que transforma el aire en agua

Abel Ángel Quiroz tecnólogo mecatrónico automotriz del Sena creó una máquina a través de la cual atrapa la humedad relativa que hay en el ambiente y logra extraer gotas de agua que se convierten en litros del preciado líquido

Colombiano creó dispositivo que transforma el aire en agua

Autor: Arturo Ledezma

ColombianotransformaaireenaguaPrincipal

Abel Ángel Quiroz tecnólogo mecatrónico automotriz del Sena creó una máquina a través de la cual atrapa la humedad relativa que hay en el ambiente y logra extraer gotas de agua que se convierten en litros del preciado líquido.

El joven inventor antioqueño señaló que esta máquina lo que hace es captar la humedad relativa en el aire y transformarla en agua, que puede ser empleada para cualquier cosa. “Es que en el aire hay partículas de agua que se pueden captar, porque la humedad relativa está en todo el planeta, hasta en los desiertos más secos, por ejemplo el de Atacama en Chile y en el del Valle de la Muerte en los Estados Unidos, que tienen todavía humedad relativa”, asegura.

El Colector de Agua Atmosférico, bautizado por Quiroz como Water Pacific, que funciona en el Valle de Aburrá, en donde produce 35 litros de agua al día, fue patrocinado por la Gobernación de Antioquia, que creyó en el talento del inventor, pero además en el sustento que le dan los premios que ha recibido.

El año pasado en la 10ª Competencia de Talento e Innovación de las Américas TIC, en la que participaron 310 ideas, Abel ganó el primer lugar en la categoría Eco Reto, también ha ganado concursos de creatividad juvenil y el Concurso ¿Quién se le mide? de la Gobernación de Antioquia.

El agua recogida a través del Water Pacific, es más pura que cualquier agua potable, ya que pasa por un proceso de filtrado y remineralización, tanto que Abel considera que su creación podría calmar la sed en departamentos como La Guajira, azotados por la sequía y ayudar a mitigar los efectos del Fenómeno del Niño, que tienen en jaque a varias comunidades del país.

Su proyecto ha traspasado fronteras y superado su objetivo inicial, ya que ha instalado varias máquinas en México y sus ideas también tienen aplicación en el sector agrícola.

“Tengo varios diseños, el año pasado estuvimos en la Cumbre Iberoamericana y de ahí fue donde salió el Proyecto Hydroball, que es para los cultivos, este dispositivo genera un litro de agua por día y puede suministrar esa agua para mínimo 10 plantas dentro de ese cultivo, es un sistema ecoeficiente”.

Los diseños de Abel Ángel son sistemas de tecnología limpia destacable por su utilidad y economía para aquellas zonas remotas donde no hay cobertura de agua potable. “Yo lo resumiría en una sola palabra, desarrollo, si yo llevo el recurso hídrico a esas zonas de seguro que se va a generar desarrollo, desarrollo para esa población, por ejemplo que lo puedan utilizar para su agricultura, que ellos puedan generar sus propios alimentos, que no tengan que tener que caminar tantos kilómetros para conseguir un alimento”, señaló Quiroz.

via SentirPositivo


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano