Evacuaciones e indemnizaciones entre un silencio sepulcral de la autoridad y el sufrimiento de los habitantes de la bahía de Quintero, conviven con un vomitado progreso en el que enfermedades respiratorias y la pobreza son pan de cada día de un contaminado borde costero.
Son 30 años de contaminación que afecta a más de 30 mil personas en las comunas de Quintero y Puchuncaví, la desgracia de una población que ha elegido alcaldes que no representan sus interés, una autoridad que no revisa ni escucha, jueces que deciden avalar desde sus asientos decidores la ilegalidad, rechazando los recursos de protección presentados por vecinos.
En medio de este clima, las organizaciones sociales asfixiadas se van muriendo junto con los alimentos del campo y el mar, productos aceleradamente destruidos por un medio ambiente contaminado donde inescrupulosas empresas transnacionales generan auspiciosos negocios entre las localidades de Ventanas y Loncura en la V región.
POBREZA Y DOLOR SOLO TRAE EL PROGRESO
La humanidad existente está cansada de llamar la atención siguiendo los pasos constitucionales y reclamar por esa vía, llevan años en lo mismo y no han sido escuchados con tomas de rutas y, en cada convocatoria, aumenta progresivamente el grado de preocupación entre las personas por su salud y la pérdida de sus fuentes de trabajos.
Esta preocupación la deja ver Luís Ureta Vergara, tesorero de la Caleta El Embarcadero “de un tiempo a esta parte estamos saliendo de la bahía, no nos permiten trabajar por todo este asunto de los barcos y las empresas que están acá, el progreso se supone que debería beneficiarnos a todos, vivimos de la pesca que nos da la posibilidad de tener sustento y casi siempre están cerrando la bahía por una y otra cosa que no siempre tiene que ver con el mal tiempo, sino con los derrames y las maniobras de los barcos que traen petróleo, gas y elementos químicos que van a para a las empresas privadas como las mineras y las industrias de Santiago” aclara. En tanto Gerardo Muñoz, también dirigente vaticina el peligro de extinción de la pesca artesanal “las zonas que ocupamos generalmente para algún tipo de extracción queda limitada al mínimo” puntualiza.
Los hombres que luchan por llevar alimentos a la población dicen que ya no sale el mariscos como el bivalvo, locos, lapas, erizos; pescados como congrios, júreles, sardinas que eran abundante. Sergio Silva pescador de Ventanas señala “nuestro esfuerzo tiene que ir mas allá, éstas marchas nos van a tener que hacer crear conciencia y mucho depende de los medios de comunicación que entreguen información que ayuden al debate publico del problema, si seguimos así, vamos a pedir apoyo en todas sus formas porque ya no nos quedan herramientas, las manifestaciones son muchas, los estudiantes, los pescadores, los banqueros, los trabajadores y no hay respuestas”.
LA LEGALIDAD OTORGADA A LO ILEGAL
Ante el constante silenciamiento del problema en la Bahía, los vecinos procuran llegar con firmas hasta el gobierno central, queremos solucionar el problema dicen y apoyan la discusión participativa antes que se genere otros tipo de manifestaciones, Ricardo Correa abogado del consejo ecológico Quintero- Puchuncaví dice “hemos presentado recursos de protección contra la termoeléctrica Campiche(responsable de la contaminación del estero del mismo nombre) de igual manera lo hicimos con Ventana 3 ambas de propiedad de AES GENER en primera instancia perdimos dos contra uno, pero esperamos que nuestro poder judicial esta vez razone respecto a los argumentos que se le está dando y observe de manera adecuada las enormes ilegalidades y omisiones que contiene este emplazamiento”. Correa hace alusión a las constantes modificaciones hechas en los planos reguladores con tal de favorecer la instalación de esas centrales, cuestión que dice es responsabilidad del compromiso que tiene el acalde Agustín Valencia (Puchuncaví) con las transnacionales.
El inescrupuloso Alcalde contempla instalar otras 11 que se sumarían a las 4 termoeléctricas existentes en la costa , amenazando con emisiones de gases y partículas volátiles producto del almacenamientos de carbón, cuyos olores son similares al resultado de una soldadura al arco.
EL SILENCIO DE UN ESTADO NO TAN INOCENTE
Respecto a lo ocurrido con la contaminación, se han desentendido de los informes y estudios realizados en las comunas afectadas, Mauricio Cancino director del consultorio Ventanas dice “el SEREMI de salud V región nunca ha concurrido a nuestro consultorio a recabar antecedentes respecto a los diagnósticos, llevamos años trabajando y son muchos los problemas respiratorios y cáncer en la población” recalca el profesional. Fernando Vivencio, abogado de la comunidad asume que invocando garantías constitucionales como el derecho a la vida, un medio ambiente limpio es un camino “pero además, la población debe ser mas numerosa en sus convocatorias, se ha contaminado la costa, los campos de Puchuncaví que era un vergel productor de arvejas, porotos y lentejas” agrega aduciendo junto a Cancino que hay que generar medidas de mitigación urgente terminando con la instalación de centrales termoeléctricas y aumentar los recursos de recuperación de suelo, cultura y salud de la población afectada.
Pedro Herrera
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
12 de febrero de 1961, se inaugura el complejo industrial Ventanas, el Mercurio de Valparaíso expresaba en su editorial “Ventanas llanura abierta a distancia aproximada de 14 kilómetros de los cerros y expuesta a los vientos del mar, no ofrece peligros de contaminación por gases atmosféricos. Posee excelentes condiciones meteorológicas, agricultura menos importante y más lejana que otros sitios; esta distanciada convenientemente de la población y cuenta en el mar con desagües de aguas servidas sin riesgo que se produzca contaminación de las corrientes de agua. (González 1997).
El sector en que se emplaza el cordón industrial Ventanas – Loncura, corresponde a la zona E9B, tipificada como “Zona de Industrias Peligrosa e Insalubre”. Decreto Supremo MINVU Nº 116 publicado D.O. 27/8/1987. Esta zonificación no acepta subdivisiones prediales inferiores a 5.000 m2 , prohibiéndose expresamente el emplazamiento de todo tipo de edificaciones destinadas a viviendas, equipamiento de cualquier escala o tipo, comercio, oficinas, camping transitorios o permanentes, balnearios de todo tipo, etc. ( Oxiquim, 1998)
CHILECTRA (LUEGO AES GENER) entra en funcionamiento en 1958 como parte del plan de ampliación y mejoramiento que Chilectra inicia ese mismo año. El objeto inmediato de esta instalación fue suplir, en parte, la constante demanda de energía eléctrica por el fuerte desarrollo industrial que se registra en ese periodo, asociado al incremento del consumo domiciliario.
VENTANAS I: en 1964 entra en servicio la central termoeléctrica Ventanas I con una potencia instalada de 115.000 Kw. Diseñada con técnicas, para esa fecha moderna que le permiten funcionar con carboncillo, y en casos de emergencia petróleo. Ventana I a partir de 1977 se complementa con la construcción de Ventanas II, aprovechándola infraestructura ya existente y generando una potencia adicional de 210.000 Kw.(Rojo et, all 1994).
Desde el año 1992 la empresa ha tenido que comenzar con un proceso de reducción de sus contaminantes, lo que ha permitido reducir desde las 26.000 toneladas de material particulado emitidos a la atmósfera durante el año 1993 a 3.000 toneladas En el año 1999. Para esta finalidad la empresa ha tenido que construir tres precipitadores electrostáticos, lo cual junto a otras inversiones medioambientales suma un total de US$ 18.500.000 el monto destinado a reducir su efecto medio ambiental. (Voigt, 2003).
ENAMI: Se instala la refinería ENAMI hoy CODELCO- Chile en 1964. La empresa ha permitido que el país aumentara su exportación de cobre metálico de mayor valor, en lugar de los concentrados que se llevaban consigo las cantidades de oro y plata que Chile no podía aprovechar. (Inzunza, 1996)
Esta industria genera residuos gaseosos, líquidos y sólidos, todos ellos en grandes volúmenes, lo que obliga a tratamientos especializados, de manera de disminuir al máximo los riesgos a que el entorno, en todas sus expresiones, se expone con estos residuos. (López, 1997)
GASMAR: El proyecto nace en los noventa, cuando la compañía de consumidores de gas de Santiago, GASCO, decidió contar con un abastecimiento de gas licuado complementario a ENAP y las compras spot a Argentina, en atención al fuerte aumento de la demanda interna del combustible, que creció sobre el 10% anual durante tres años. Para ello GASCO y empresas marítimas Cosmos formaron la Empresa GASMAR; la filial encaró el proyecto, para lo cual se negoció con Oxiquim el arriendo parcial de su concesión marítima en Ventanas, y los terrenos para emplazar la planta de almacenamiento. El terminal Gasmar está formado por equipos de descarga ubicados en el extremo del muelle de Oxiquim, y la planta de almacenamiento y distribución, instalada al sur de la fundición ENAMI. Desde el muelle, el gas es conducido hasta dos grandes estanques de almacenamiento, uno de 20.000 m2 para el propano, y otro para 10.000 m2 de butano. (Inzunza; 1996)
Las materias primas que recibe GASMAR, propano y butano son transportado por vía terrestre y vía marítima y deben considerarse como materiales peligrosos en esta misma actividad así como en su manipulación posterior para la fabricación de mezclas comerciales (López; 1997)
ENAP: refinerías Aconcagua se instala con un muelle o puerto de desembarque del crudo. Para ello se construyeron estanques de almacenamiento de combustible (en un lugar seguro), La zona escogida, fue la Bahía de Quintero-Ventanas.
La empresa es la mayor productora de contaminantes del tipo COV en la Comuna de Quintero. (Arévalo et all; 2003)
PUERTO VENTANAS S.A. : al comienzo de la década del noventa era un modesto muelle de tan solo 700 metros de longitud, tenía nada más que una grúa, con una cuchara para descarga de carbón, de aproximadamente 2 toneladas. Tenía dos patios de desembarque para naves de hasta 70.000 toneladas. Poseía también una correa transportadora de material, principalmente carbón para Chilectra. Los pilotes sostenían una vía transitable hasta su punta, mar adentro. Una empresa extranjera, cuyos principales accionistas, alemanes y españoles, se adjudicaron la totalidad de las instalaciones portuarias.
La carga y la descarga de concentrado de cobre implican la manipulación de éste, no solo a través de correas de transporte si no también por manejo de grúas, con exposición a la acción del viento. La posibilidad de caída al mar y contaminación consecuente de los sedimentos es evidente, lo que hace recomendable la instalación de sistema de protección para evitar polvo fugitivo.
TERMINAL MARÍTIMO OXIQUIM: Consiste en una boya con cañería flexible destinada a la carga y descarga de productos químicos a granel productos que son almacenados en estanques con que cuenta el terminal. Existen antecedentes de derrames que han sido controlados a tiempo.
PLANTA DE RESINAS DE OXIQUIM. Instalada desde hace un par de años, no se cuenta con mayores antecedentes de ella.
PLANTE DE LUBRICANTES COPEC: Inicialmente se ubicaba en el sector de la Salinas en Viña del mar y durante el presente año se instala en El borde de la bahía de Quintero sector de Loncura.
TERMINAL DE COMBUSTIBLE Y ASFALTO PACSA: Esta empresa se instala en el año 1999, afirman en el Taller de Participación Ciudadana organizado por la CONAMA que la probabilidad de un derrame es una en 100 años, durante el 2003 tienen un derrame de 15.000 litros de hidrocarburo del tipo IFO 380 en el muelle de Ventanas.
TERMINAL DE ACOPIO CEMENTO MELÓN: Esta empresa ha construido dentro de los recintos portuarios de Puerto de Ventanas una bodega tipo domo para el almacenamiento de clinker-bauxita, compuestos empleados para la elaboración del cemento