Escape masivo de salmones e impacto ambiental irreparable: Tribunal confirma castigo contra Mowi

El Tribunal determinó que Mowi no mantuvo las condiciones de seguridad necesarias en las instalaciones, lo que facilitó el escape de aproximadamente 690 mil salmones durante un evento meteorológico registrado en 2018.

Escape masivo de salmones e impacto ambiental irreparable: Tribunal confirma castigo contra Mowi

Autor: El Ciudadano

La noruega Mowi S.A., sufrió un revés luego de que el Tribunal Ambiental confirmara la multa de 8.913,5 Unidades Tributarias Anuales (unos US$7.000.000 o $6.673.021.925) que le había impuesto la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por dos cargos, uno calificado de manera gravísima y uno leve.

Ambos cargos están asociados a infracciones por el escape masivo de salmones ocurrido en 2018 en el centro de cultivo CES Punta Redonda, ubicado en la comuna de Calbuco, Región de Los Lagos.

En concreto, durante un evento meteorológico registrado entre el 5 y 6 de julio de 2018, las estructuras del CES Punta Redonda se desarticularon, causando roturas en las balsas jaulas, lo que produjo el escape de cerca de 690.000 ejemplares de Salmo salar, con un peso promedio de 3,4 kg.

Respecto del primer cargo, la infracción constatada por la SMA se debió a que no se mantuvieron las condiciones de seguridad apropiadas en el centro de cultivo, como lo establecían las resoluciones de calificación ambiental del proyecto. Esta falta se clasificó de gravísima, por generar daño ambiental irreparable.

Respecto al cargo leve, este se relacionó con “mantener y operar instalaciones de apoyo en tierra para el cultivo de Salmones del Centro Punta Redonda, no destinadas a la operación del sistema de ensilaje, para el tratamiento de la mortalidad del salmón”.

Tribunal confirma castigo contra Mowi por ecape masivo de salmones

La empresa había presentado un recurso impugnando la sanción, argumentando que su aplicación era ilegal. Paralelamente, la Fundación Greenpeace Pacífico Sur y otras organizaciones solicitaron la clausura definitiva del centro de cultivo. Sin embargo, el Tribunal Ambiental rechazó ambas solicitudes tras revisar los antecedentes del caso.

En cuanto a la reclamación de Mowi respecto del cargo considerado gravísimo, el Tribunal estimó que la SMA fundamentó adecuadamente la sanción y que esta es proporcional a la infracción cometida, ya que la empresa no mantuvo en el CES las condiciones de seguridad apropiadas ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia, cuya consecuencia fue el escape masivo de ejemplares desde el Centro”.

Así también, se rechazó «la alegación del reclamante respecto de la calificación de gravedad de la infracción, la incorrecta aplicación de la sanción impuesta, y la equivocada ponderación de las circunstancias para la determinación de las sanciones específicas previstas en el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA)».

Con relación al segundo cargo, esto es, “mantener y operar instalaciones de apoyo en tierra para el cultivo de Salmones del Centro Punta Redonda, no destinadas a la operación del sistema de ensilaje”, el Tribunal Ambiental rechazó las alegaciones de la empresa noruega, tras considerar que “las RCAs del proyecto son bastante claras en cuanto a que el CES no considera ningún tipo de instalaciones en tierra, razón por la cual es posible advertir que se encuentra debidamente configurada la infracción por parte de la SMA”.

Con esta resolución, la multa aplicada a Mowi S.A. quedó firme, cerrando un proceso iniciado tras el incidente ambiental ocurrido hace más de seis años.

Más detalles de la sentencia, en el expediente electrónico R-27-2022 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano