Gana terreno la «zona muerta» en Golfo de México

Más recientemente se han desarrollado zonas muertas en mares continentales, como el Báltico, el Mar Negro, el Golfo de México y el Mar de China Oriental

Gana terreno la «zona muerta» en Golfo de México

Autor: El Ciudadano México

Por Gerardo Sifuentes

La gran área hipóxica o “zona muerta” en el Golfo de México, frente a las costas de los estados de Texas y Luisiana, EU, está presente todos los meses del año, pero es más persistente y grave en primavera y verano. El último reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de este país; en colaboración con la Universidad de Luisiana, indica que ha incrementado su tamaño en los últimos años. Y en esta temporada podría registrar una extensión de 16,400 km2 aproximadamente, casi del tamaño de países como El Salvador o Israel. Ahí los niveles de oxígeno disuelto en el agua a bajas profundidades son tan mínimos que es imposible el desarrollo de la vida.

Este reporte sobre la segunda zona de este tipo más grande del mundo, provocada por el hombre, enciende las alarmas para el resto de las alrededor de 400 zonas muertas localizadas en las costas y desembocaduras de ríos en el mundo, que suman alrededor de 245,000 km2.

La zona hipóxica más grande del mundo, seis veces mayor, se encuentra en el Mar Arábigo, aunque es ocasionada por estancamiento natural.

La gran proliferación de algas

El exceso de nutrientes inorgánicos acarreados por el delta del río Mississippi, procedentes de actividades humanas principalmente, tiene como consecuencia una gran proliferación de algas que cubren y enturbian la superficie, impidiendo el paso de la luz solar hasta el fondo. Sin poder realizar la fotosíntesis correspondiente, la flora se descompone generando otros microorganismos que consumen el oxígeno.

Cuando los niveles son menores a 2 ml de oxígeno por litro la fauna del ecosistema muestra conductas desordenadas; y cuando se encuentra por debajo de 0.5 ml ocurre una mortalidad masiva. Más recientemente, se han desarrollado zonas muertas en los mares continentales, como el Báltico, el Mar Negro, el Golfo de México y el Mar de China Oriental, los cuales son también principales zonas pesqueras.

También lee: Algas, orugas y hongos, los alimentos del futuro

Llamada “zona muerta” por los medios estadounidenses debido a la nula presencia de peces y crustáceos para la pesca comercial, el reporte indica que esta agua hipóxica se distribuye a través de la plataforma de Louisiana al oeste del río Mississippi y en la costa superior de Texas, desde las cercanías de la zona costera hasta 125 km mar adentro y hasta 60 metros de profundidad.

Zona hipóxica en el norte del Golfo de México

El pronóstico del tamaño de la zona hipóxica en el norte del Golfo de México es que cubrirá 12,330 km2, esto en el supuesto de que no haya tormentas tropicales importantes o eventos meteorológicos inusuales.

Si ocurriera una tormenta de grandes proporciones, como podría ocurrir en esta temporada de huracanes; entonces se predice que el tamaño de la zona podría incrementarse hasta alrededor de entre 13,789 km2 a 16,400 km2.

Te puede interesar: Aumento de nivel del mar afectaría a 410 millones de personas en 2100

Actualmente la hipoxia se encuentra entre las influencias antropogénicas en el ambiente más extendidas en los estuarios y hábitats marinos, por lo que ahora se clasifican junto con la sobrepesca, la pérdida de hábitat y la proliferación de algas nocivas como los principales problemas que se enfrentan.

Con información de NOAA y gulfhypoxia.net de la Universidad de Luisiana

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano