Más de medio centenar de campesinos locales y de las comunas de Angol, Lonquimay, Curarrehue, Loncoche y San Juan de la Costa, se reunieron en Collipulli a evaluar la implementación de la Ley de Bosque Nativo y generar propuestas que contribuyan a consolidar una implementación eficiente para el manejo y conservación de este recurso renovable.
La actividad, desarrollada el sábado 28 de julio en el Auditórium Municipal, fue organizada por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) con el apoyo de la Red de Pequeños Propietarios de Bosque de La Araucanía, el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS), Red AGRA, organizaciones miembros de la Red de Bosque Nativo y el Municipio de Collipulli.
El presidente de la Red de Pequeños Propietarios de Bosque Nativo de La Araucanía, Gabriel Pérez, valoró la realización de la jornada y agradeció las ponencias de los profesionales de la AIFBN y el DAS, quienes abordaron en detalle la implementación de la ley de Bosque Nativo y los conceptos de fomento y extensión forestal desde una perspectiva campesina.
“Quienes luchamos y nos comprometimos desde un principio por esta ley esperábamos que fuera un cuerpo legal que nos favoreciera, pero hemos visto que los beneficios no han sido suficientes. Y el compromiso para perfeccionarla no es sólo nuestra responsabilidad sino también del Estado”, expuso el dirigente.
En este sentido, el director ejecutivo de la ONG Forestales por el Bosque Nativo, Eduardo Neira, explicó a los campesinos que desde su promulgación el año 2008, la aplicación de la Ley Nº20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, ha tenido bajo nivel de concreción.
“Al ver los costos de las faenas de manejo para evaluar las tablas de incentivos, se puede concluir que en la mayoría de las actividades los aportes de los incentivos no son suficiente para alcanzar un balance de los ingresos-costos cero. Sólo en algunos casos de raleos, las actividades silvícolas dejan algunos productos posibles de comercializar”, manifestó.
Destacó que la propuesta de la AIFBN enfatiza que de continuar estableciendo tablas para asignar los valores de incentivos por actividad, estas deberán ser elaboradas con menor escala territorial, de manera de incorporar mejor la extrema heterogeneidad que tiene el bosque.
“Hay que aumentar los apoyos complementarios, enriqueciendo los tópicos y aumentando la cobertura, que exista asistencia a la ejecución de faenas y la comercialización, y otras que son no silvícolas y fundamentales para el éxito de la gestión del bosque, lo que debería estar financiado al menos parcialmente por los fondos de la Ley”, dijo el ingeniero forestal.
PIDEN MÁS FOMENTO
Gabriel Pérez, a nombre de la Red de Pequeños Propietarios de Bosque Nativo, enfatizó que afirmó que los incentivos tienen que ser mejorados y adecuados a la realidad campesina y sus territorios. “El bosque nativo forma parte de la vida de todos los chilenos y es parte de nuestro desarrollo y sustentabilidad como país. El gobierno, sea cual sea el de turno, debe tomar cartas en el asunto”, manifestó el dirigente.
Por su parte, la directora del Centro de Estudios de Arte Textil Lana Sur, Victoria Sáez, coincidió afirmando que el Gobierno debe considerar al bosque nativo como parte del patrimonio de todos los chilenos.
“En el marco del calentamiento global debiera ser prioridad y no en términos de incentivos sino de subsidios que financien a los campesinos que se dedican a la conservación de un bien que es patrimonio de la humanidad. Debe haber financiamiento desde los costos hasta los profesionales que ayudan a la conservación y producción de bienes del bosque, además de mejor educación para que sus hijos permanezcan en el territorio y evitar la migración apoyando a los municipios que cuentan con bosques nativos”, manifestó.
En tanto, el representante de las comunidades campesinas de Cerro Negro, Loma de Toro y Choroico de la Comuna de Angol, Nelson Ruiz Cordero, llamó a mejorar la legislación y los montos para manejo. “Llevo un gran mensaje a mis compañeros campesinos. Hemos visto la importancia de asociarnos, comerciar nuestros productos y aprovechar todo lo que entregan las especies nativas», aseveró.
EXTENSIÓN Y FOMENTO FORESTAL
En el encuentro también se abordaron y debatieron conceptos de fomento y extensión forestal. En este contexto, el antropólogo AIFBN Esteban Rivas, enfocó su atención en que esta línea de acción se fundamenta en la interacción del campesino con el profesional, en el intercambio de ideas, conocimientos, técnicas, valores, opiniones; y la valorización de conocimientos locales.
“La silvicultura relacionada a la conservación y manejo del bosque nativo, la elaboración de planes de manejo y postulaciones a la ley de bosque nativo, con el respectivo acompañamiento, debe considerar las ideas de los campesinos y sus experiencias locales”, explicó.
También destacó la importancia del fortalecimiento organizacional que permite capacidad de gestión y articulación con la sociedad civil y el Estado, planificación de intervención en asambleas o reuniones por relaciones directas con dirigentes, defensa de los intereses campesinos. “Este fortalecimiento permite la generación de productos de calidad para el mercado, gestión de negocios venta asociativa de productos; y la promoción y gestión entre actores locales públicos y privados”, agregó.
Finalmente, el secretario ejecutivo AIFBN, Rodrigo Herrera, analizó junto a los asistentes la falta de una política forestal explícita y participativa, e insistió que la Ley de Bosque Nativo y otros instrumentos de fomento presentan importantes asimetrías. “Los incentivos a la forestación y al manejo de los bosques nativos son distintos por lo cual se necesita una nueva política de fomento al manejo de especies nativas”, dijo.
Afirmó que una nueva ley de fomento forestal que reemplace al Decreto 701 que expira en diciembre de este año, debe aportar al bienestar de la población rural campesina e indígena y generar un efecto directo en la mediana industria.
“Una ley de fomento debe beneficiar única y exclusivamente a pequeños y medianos propietarios forestales, a fin de potenciar y diversificar la economía rural local”, subrayó el ingeniero forestal, agregando que debe tomar en cuenta el abastecimiento de agua para localidades urbanas o rurales, la protección de suelos, la producción no maderera, agroforestal y silvopastoral, provisión y mantención de servicios ecosistémicos como captura y almacenamiento de carbono, mantención de la biodiversidad, valor estético y cultural del paisaje y mitigación de la desertificación.
“En suma, que sea concordante con los desafíos del cambio climático, velando por la regulación de los ciclos hidrológicos en macro y microcuencas, y la conservación de la calidad del agua”, finalizó.
El Ciudadano