El pasado miércoles en la noche en Talcahuano se informó de un lamentable accidente de tránsito, que dejó un saldo de dos personas fallecidas, y que ocurrió en la avenida El Pescador, conocida por su peligrosidad y deficiente señalética. En el sitio del suceso, el mayor Claudio Morales, comisario de la Segunda Comisaría de Talcahuano, confirmó que, por motivos que hasta el momento se desconocen, el conductor habría perdido el control de la máquina, desbarrancándose por aproximadamente 15 metros.
El camión iba cargado con pescado, cayó en las cercanías de la Puerta de Leones, en la cuesta que une el centro del puerto con sectores como Los Cerros, Las Canchas y Tumbes. Las palabras de la crónica policial se sucedían, y entre medio, en el Facebook de la agrupación Ukamau, aparecía una denuncia omitida por la versión oficial: las dos personas fallecidas arrancaban de la autoridad “que los perseguía por llevar una ‘carga ilegal’ de pescado. Carga que es ilegal desde que la ley de pesca entró en vigencia…”.
El accidente del miércoles, entonces, no sería un hecho aislado, sino una terrible consecuencia de la cuestionada “Ley Longueira”, “la misma que fue aprobada por parlamentarios corruptos financiados por el empresariado, la misma que quitó el derecho a los pescadores a realizar su trabajo, tal como lo hicieron sus padres y sus abuelos, la misma que los dejó sin derechos y que les obliga a ejercer la mal llamada ‘pesca pirata’ (…) la misma que llevó a dos comerciantes a la muerte por huir de la autoridad que los perseguía…”, como señala el posteo de Ukamau.
Nataly Hernández es prima de uno de los fallecidos y confirma esta estresante realidad, donde las cuotas de captura fijadas por la ley se traducen, en algunos casos, en que sólo se puede ir a la mar dos veces al mes. Por eso, Nataly no habla de pesca pirata, sino de “pesca en resistencia”, y señala: “Mi primo es uno entre muchos comerciantes que se han volcado, que han perdido sus vehículos, porque uno anda con los nervios de punta con esta situación de la ley de pesca, siempre acelerados, viajando tres, cuatro veces a la semana afuera de la región a comprar el pescado, para después ir parando para ver si están los fiscalizadores. No podemos trabajar tranquilos”.
Respecto al accidente fatal sufrido por su primo, Nataly dice a El Ciudadano que “a él ya le habían pasado partes, tenía varias causas pendientes por este tema, le habían requisado pescado, o sea, lo tenían fichado, y quizás por el miedo a que lo pillaran de nuevo, se quiso ir de los primeros, rápido, y se produjo esta tragedia”.
Aquí llama la atención un hecho: Sernapesca no fiscaliza en la caleta, sólo en la ruta y en el terminal pesquero. “Siempre hemos tenido esa duda, por qué no entran a las caletas. Tampoco fiscalizan en el día, siempre en la noche y la madrugada. Al final, los comerciantes y transportistas somos los que nos llevamos la peor parte gracias a la ‘Ley Longueira’. Estos son los riesgos que corremos en este rubro”, dice Hernández, que además denuncia que Sernapesca “pasa el parte por la cantidad de pescado que ellos creen que hay, no por la que uno lleva realmente”.
“Es super injusto que nosotros, los que llevamos el pescado a la mesa de los chilenos, seamos declarados ilegales y tratados como delincuentes, como traficantes. Ahora nos enteramos que hay una idea de modificar la Ley de Pesca para pasar lo nuestro de infracción a delito, todo porque se acuña el concepto de asociación ilícita. En el fondo lo que buscan es que el comercio interno le pertenezca a los industriales”, sentencia Nataly.
Al final de la conversación, nuestra entrevistada nos cuenta una pequeña historia -real- que refleja la dimensión no sólo económica, sino también emocional, de la pesca artesanal: “El pescador devuelve los pescados chicos vivos al mar. Los industriales los devuelven muertos”. Y nos invita a ver el siguiente video para entender de mejor forma la lucha de la pesca de resistencia: