Triunfo verde en Santiago: Quilicura recupera humedal urbano tras reclamos de empresas

Se trata de un ecosistema acuático que tiene una superficie de 468,4 hectáreas, lo que lo posiciona entre los 10 humedales urbanos más grandes del país. Sin embargo, la declaratoria original había sido suspendida a raíz de que tres empresas interpusieran reclamaciones, cuestionando la designación.

Triunfo verde en Santiago: Quilicura recupera humedal urbano tras reclamos de empresas

Autor: El Ciudadano

La recuperación del estatus de humedal urbano para la extensa zona húmeda de Quilicura, en la Región Metropolitana es una realidad, tras completarse un proceso judicial que culminó con un fallo favorable del Tribunal Ambiental.

De este modo, el Ministerio del Medio Ambiente restituyó el reconocimiento  al ecosistema acuático que tiene una superficie de 468,4 hectáreas, lo que lo posiciona entre los 10 humedales urbanos más grandes declarados a nivel nacional y en el segundo de la Región Metropolitana

La declaratoria original había sido suspendida luego de que tres empresas interpusieran reclamaciones, cuestionando la designación realizada a solicitud de la Municipalidad de Quilicura. Sin embargo, tras el análisis de los antecedentes, la justicia resolvió confirmar la calidad de humedal urbano, lo cual era una noticia muy esperada por los vecinos y vecinas de esa comuna.

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla (FA), señaló que “no solo es una victoria legal, sino también un triunfo de nuestra comunidad organizada y comprometida con el medio ambiente”.

“Recuperar la declaración del humedal reafirma el compromiso con nuestro entorno. Seguiremos trabajando para que este hábitat siga siendo un espacio vivo, protegido y valorado por todas y todos”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que se trata de “un humedal urbano clave para proteger la biodiversidad en la Región Metropolitana”.

La autoridad ambiental recalcó que para el actual Gobierno la protección del los ecosistemas de hile es una prioridad y planteó que “este es un gran hito para la región y también para el país.”.

“Hoy necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos –como inundaciones y sequía-, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental para las comunidades locales”, indicó.

“Recordemos que enfrentamos una crisis de biodiversidad muy compleja y con esta declaración estamos avanzando en esa línea al proteger de manera concreta a las especies que habitan allí como, por ejemplo, el piuquén (Chloephaga melanoptera), ave que está catalogada como ‘En Peligro’”, enfatizó la ministra Rojas.

Rol de la comunidad en este triunfo verde

En la misma línea, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó el rol de las comunidades en este triunfo verde.

“La declaración de este humedal es una noticia muy importante para la comunidad local. Quiero destacar especialmente el rol de los vecinos y vecinas, y de las organizaciones ambientalistas que cumplieron un papel clave en su protección promoviendo el monitoreo participativo de la flora y fauna, y ejecutando jornadas de limpieza y de educación ambiental, entre otras acciones”.

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, la Región Metropolitana, Sonia Reyes, se refirió al esfuerzo técnico y legal que fue desplegado durante el proceso para restituir el reconocimiento  al ecosistema acuático.

“Esta nueva declaratoria del humedal urbano de Quilicura requirió un acucioso trabajo técnico y jurídico, que revisó todos los aspectos ecológicos y geográficos, la flora y la fauna del humedal, la hidrología y los suelos, entre muchos antecedentes, tanto en terreno como a través de imágenes satelitales”, afirmó, citada por Diario U de Chile.

Asimismo, destacó el compromiso de los equipos profesionales que impulsaron este hito.

“Los equipos técnicos de la seremi y del Ministerio del Medio Ambiente trabajaron arduamente para cumplir con todas las exigencias del reglamento de humedales urbanos. Estamos muy felices porque sabemos que esta declaratoria era muy esperada por toda la comunidad”, dijo.

Importancia ecológica del Humedal Urbano Quilicura

El Humedal Urbano de Quilicura, que se emplaza en el sector norte de la comuna de Quilicura, dentro de la cuenca del río Maipo, específicamente en la subcuenca del Estero Lampa, entre el Estero Colina y el Río Mapocho, es un ecosistema acuático de gran valor ecológico, ya que alberga una rica diversidad de flora adaptada a ambientes salinos y húmedos, entre las que figuran especies como la grama salada (Distichlis spicata), la hierba del salitre (Frankenia salina), cola de zorro (Polypogon monspeliensis) y distintas variedades de totora (Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus).

En lo concerniente a la fauna, es hábitat de numerosas especies como el pequén (Athene cunicularia), sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), coipo (Myocastor coypus), queltehue (Vanellus chilensis), siete colores (Tachuris rubrigastra), garza cuca (Ardea cocoi), pato jerón grande (Anas georgica), tiuque (Milvago chimango) y mirlo (Turdus merula).

Con esta nueva área protegida, Chile suma 130 humedales urbanos declarados, 13 de los cuales se encuentran en la región Metropolitana


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano