Una aldea global con muchas Internet(s): comunitarias y fragmentadas

Habitualmente analizamos una Internet planetaria con una conversación global uniforme basada en videos virales, ideas compartidas de forma masiva,hashtags y grandes nodos de la industria cultural

Una aldea global con muchas Internet(s): comunitarias y fragmentadas

Autor: Arturo Ledezma

Habitualmente analizamos una Internet planetaria con una conversación global uniforme basada en videos virales, ideas compartidas de forma masiva,hashtags y grandes nodos de la industria cultural. Nos cuesta percibir a la Red como un espacio de conversaciones regionales híperfragmentadas. Este es el argumento principal del nuevo ensayo (2014) de Fréderic Martel, Smart. Internet(s): la investigación. Su argumento principal es que el digitalismo y las conversaciones en las redes digitales no son tan globales como parecen. Para Martel, Internet “está territorializado, conectado por vínculos físicos, materiales y reales. (…) Por sorprendente que pueda parecer, Internet no suprime los límites geográficos tradicionales, ni disuelve las identidades culturales, ni allana las diferencias lingüísticas, sino que las consagra.”

Este ensayo analiza la dinámica de funcionamiento de las diferentes Internet(s) en varios países y regiones. Para el autor de Cultura Mainstream, “la localización, la comunidad, la customización y la diferenciación de las conversaciones representan el futuro. (…) El Internet del futuro será multipolar, descentralizado y fragmentado.” El caso de China es el más atractivo a nivel de territorialidad. La censura y -sobre todo- el proteccionismo industrial ha convertido a la Internet china en una Intranet cerrada basada en plataformas sociales y de comercio electrónico. Todo el ecosistema chino fue diseñado por emprendedores chinos a imagen y semejanza de las grandes plataformas de Silicon Valley, las cuales no han conseguido permear al mercado. El Google chino es Baidu, la wikipedia china se llama Baidu Baike, el Facebook chino es Renren, YouTube es Youku y Twitter es Weibo. Y así podríamos seguir hasta cubrir todo el universo de startups exitosas conocidas.

Esta red censurada y proteccionista china convive con otras Internet(s) diferentes. Una Internet de supervivencia como la cubana (su penetración en hogares es solo del 0,5% de la población y sin redes 3G), una de combate y de emancipación (la de muchos países árabes como muy bien analiza Manuel Castells en Comunicación y Poder), y otra red occidental inclinada hacia el consumo lúdico y con redes sociales débiles de consumo de proximidad o incluso hiperlocal. ¿Cuántas personas fuera de tu país o de tu zona geográfica tienes de amigos en tu perfil de Facebook? Quizás te sorprenderá saber lo hiperlocales que son tus conversaciones allí. Muchas veces, no eres tan global como crees. Un joven español híperconectado no tiene amigos ni siquiera de sus vecinos franceses o portugueses. ¿Cuántos usuarios colombianos tienen a sus vecinos peruanos o brasileños interactuando en sus redes sociales?

Por último está la Internet que todos conocemos, la que se diseña desde California. Cuando pensamos Internet desde occidente pensamos en Silicon Valley, sus plataformas, su forma de entender el mundo y sus héroes. Para Fréderic Martel “Silicon Valley no es tanto un lugar, un punto geográfico, como un estado de ánimo.” Sin embargo, su idea para cambiar el mundo es cuestionable desde el propio universo californiano que abarca desde San Francisco hasta San José. “Los gurúes de Internet asimilan la red a la imagen que tienen de Estados Unidos: libertad, grandes espacios, velocidad, “frontera” que se va empujando. Si hemos de creerles, prefieren la primera enmienda de su Constitución, la free speech, a la cuarta, la privacity: la libertad de expresión antes que la protección de la vida privada.” Así es como mejor se entiende la débil gestión de la privacidad de la Web 2.0. El derecho a la privacidad será una fuerte demanda social en la próxima década, y en este sentido debemos promover usos más inteligentes de la Red. Creo que será la próxima frontera de debate en las ciencias sociales: una mayor visibilidad, pero haciendo foco en los intereses profesionales y limitando el acceso a la vida privada de nuestro grafo social.

Volvamos al ensayo de Martel para enfatizar en su argumento de la existencia de muchas Internet(s) comunitarias. “Pero si internet ya no es global, tampoco es nacional, ni siquiera forzosamente local. Se inscribe en un territorio, una esfera o una comunidad que es propia de cada uno de nosotros, un universo que, hasta cierto punto, podemos modelar con nuestras preferencias y con las identidades plurales que cada uno de nosotros posee o decide poner en valor. Internet está geolocalizado.” Pero todas las Internet(s) construyen mundos comunitarios y un tanto endogámicos, a lo que también ayuda Google con su estrategia personalizada de búsqueda. En contraposición con lo que algunas veces se ha argumentado con la digitalización, la industria cultural también está geolocalizada, con las excepciones del cine y los videojuegos, que -siempre según Martel- son fenómenos más globales. Allí existe una capa mainstream estandarizada y globalizada.

Sin embargo, dentro de todas estas Internet(s) existen aspectos en común a tener en cuenta:

1. La cultura pasó de ser un producto a ser un servicio, crecientemente basado en flujos y suscripción. El contenido se puede adaptar a todos los soportes y a todas las plataformas. Si existe una conversación social, existe negocio. Me interesa enfatizar en el sector del libro (ver el trabajo realizado en Outliers School Rediseñar Las librerías). Es probable que el sector editorial tenga su Netflix y vire definitivamente hacia los servicios, en el cuál uno se suscribirá a todos los libros de forma ilimitada. Amazon, Scribd Oyster, Entitle y otras plataformas ya están diseñando sus modelos de negocio hacia ese horizonte. Martel se pregunta: ¿Se viene un servicio global y transversal de suscripción a toda la cultura, por suscripción ilimitada?

2. La Internet móvil crece en todo el mundo y se convertirá muy rápidamente en la principal forma de producción y consumo de contenidos, modificando todo hacia una lógica 7/24, en cualquier momento y lugar donde el flujo es la norma. Del aprendizaje móvil hablé en una entrevista en la Universidad de Guadalajara, México.

3. El creciente papel de los algoritmos en la edición de contenidos. Fréderic Martel sugiere la presencia de algoritmos humanos en los servicios informativos. Redactores más analistas de datos: una big picture con los algoritmos convencionales, y una small picture, con una persona informada. En ese sentido, se espera un futuro mediato de mayor territorialización del comercio electrónico: “La publicidad en las redes sociales aumenta su pertinencia siendo a la vez sincrónica y geolocalizada.”

4. Innovar en formatos hacia contenidos puente (transmediáticos) entre capítulos centrales de una producción, sumado al uso estratégico de las dobles pantallas. La TV tradicional aún no convive en buenos términos con la TV Social y eso cambiará: “La etapa siguiente es la personalización de los programas televisivos, a generalización de las recomendaciones y su paso a las redes sociales de forma interactiva (las social TV guides).” Martel entrevista en su libro a Ricardo Cortina González, director general de Televisa Interactiva. Dice Cortina González: “Es cierto que si se empieza a ver la televisión solo en la tableta o en el móvil, tendremos un problema. Si los hábitos evolucionan hacia lo que se llama la TV everywhere, es decir, una televisión disponible con todos sus contenidos, todo el tiempo, en cualquier sitio, en todos los soportes y gratis, es otra historia. Por ahora se habla de SocialTV y de second screen, pero si la segunda pantalla se convierte en primera tenemos un problema.” Otro ejemplo atractivo que Martel analiza es el caso de G1 en Brasil, un sitio hiperlocal de TV Globo. No existe un solo G1 sino más de 30, dado que en cada región la página inicial de G1 es diferente para atender la información local.

5. Queda mucha más desintermediación (o ciberintermediación) por experimentar. Vendrán muchas más Khan Academy(s) -con más de 4500 videos de acceso abierto y más de 5 millones de visualizaciones por día- y Wikipedias con sus neutral point of view, ambas afectando especialmente en educación. “El éxito de la e-educación no será sostenible sin una territorialización mayor y la difusión de los contenidos en el idioma local, con un encuadramiento pedagógico mínimo sobre el terreno.”

Enfatiza Fréderic Martel sobre el éxito de Wikipedia a pesar del menosprecio de muchos, especialmente de sus competidores: “Y ganó la apuesta. Wikipedia cuenta hoy con veintisiete millones de artículos de acceso libre (y en Creative Commons). Jamás una enciclopedia humana había alcanzado tal amplitud. Hasta el punto de que su efecto disruptivo ha jugado a fondo: en pocos años Wikipedia ha eliminado la casi totalidad de las enciclopedias existentes, y ha llegado a crear un wiki de los “errores de la Enciclopedia Británica que Wikipedia ha corregido.”

visto en Digitalismo


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano