Desde mediados de octubre se han registrado miles de casos de neumonía infantil en el norte de China.
Las autoridades sanitarias del país oriental atribuyen el aumento de casos a la relajación de las medidas preventivas contra el COVID-19.

El levantamiento de estas medidas ha permitido la circulación de patógenos como el virus de la gripe, el micoplasma o el virus sincitial respiratorio.
La Organización Mundial de la Salud ha pedido a China información detallada sobre los casos de neumonía infantil.

La Comisión Nacional de Salud ha emitido una serie de medidas para mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades en los centros de salud comunitarios y los hospitales.
Además, ha publicado información sobre los centros médicos que pueden atender este tipo de dolencias en cada localidad.

Los padres que se enfrentan a enfermedades respiratorias en sus hijos deben acudir primero a los centros de salud comunitarios o al pediatra si los síntomas son leves.
Si los síntomas son graves, como fiebre muy alta o persistente, tos frecuente que afecta a la vida normal o dificultad respiratoria, deben llevar a sus hijos al hospital.

Fuente: ProMED