La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género celebra su décima edición. Del 5 de agosto al 3 de septiembre se llevará a cabo el #MICGénero2021. Esta edición tendrá un formato híbrido que combina la virtualidad que la pandemia nos ha orillado a abrazar, y formato presencial con proyecciones en diversas salas de arte y cinemateca.
Contará con 12 categorías, 27 películas y una retrospectiva; esta división obedece los temas diversos de la agenda feminista.
La finalidad del MICGénero es poder propiciar un espacio diverso, en el cual se aborden temáticas relacionadas a los estudios de género, los derechos humanos y los feminismos contemporáneos que atraviesan a la sociedad en la que vivimos.
——-—–> Descarga aquí el Programa de mano <——-—–
- Podrás disfrutarlo en línea a través de su sitio web del 5 al 15 de agosto y contará con proyecciones en la Cineteca Nacional, transmisiones por TV y actividades paralelas.
- La retrospectiva será de la icónica actriz mexicana, María Félix y contará con una película invitada del festival de Países Bajos, Movies that Matter.
- Del 16 al 22 de agosto MICGénero Tour 2021 visitará los estados de Chiapas, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Veracruz.
- El jueves 29 de julio se presentará la película “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri, a manera de lanzamiento piloto en su página web.
12 Ejes Temáticos: 27 películas
1. Encierros y reclusión
- Stay still / Elisa Mishto / Alemania, 2019 / Ficción
- Extraños en un tren / Pierre Saint-Martin / México, 2019 / Ficción
2. Ecofeminismos
- The letter / Maia Lekow, Christopher King / Kenia, 2019 / Documental
3. Movilidad humana y migración
- Cartas mojadas / Paula Palacios / España, 2020 / Documental
4. Minoridades en foco
- Psykos | Stockholm / Marías Bäck / Suecia, 2020 / Ficción
- Los últimos recuerdos de abril / Nancy Cruz Orozco / México, 2020 / Ficción
5. Disonancias
- Knocking / Frida Kempff / Suecia, 2021 / Ficción
6. Etarismo y relaciones intergeneracionales
- Invisibles / Gracias Querejeta / España, 2020 / Ficción
- Tía Lucía / Montserrat Corona / México, 2021 / Documental
7. Vs. Media
- Maddy the model / Jane Magnusson / Suecia, 2020 / Documental
8. Infancias y derechos humanos
- Beans / Taracey Deer / Canadá, 2020 / Ficción
- Pinky Promise / Indra Villaseñor / México, 2019 / Ficción
9. Derechos sexuales y reproductivos
- La botera / Sabrina Blanco / Argentina, 2019 / Ficción
- Naufragio / David Buitrón / México, 2019 / Ficción
- Eva wishes / Lisa Díaz / Francia, 2020 / Documental
- Día 33 / Nina Chávez / México, 2021 / Ficción
10. Resiliencia
- Made in Bangladesh / Rubaiyat Hossain / Bangladesh-Francia, 2019 / Ficción
- A vuelta de rueda /Lucía Araiza / México, 2020 / Documental
- Ñuu Kanda / Nicolás Rojas / México, 2020 / Documental
- Línea 9 / Misael Alva / México, 2019 / Ficción
11. Cuerpo atlético
- Hijas de Cynisca / Beatriz Carretero / España, 2019 / Documental
12. Queer y postporno
- Bliss / Henrika Kull / Alemania, 2021 / Ficción
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Derechos-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Infancias-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i1.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Etarismo-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Queer-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i1.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Disonancias-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i1.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Minoridades-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Ecofeminismos-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Movilidad-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i1.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Resiliencia-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Encierros-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
![](https://i2.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/08/Cuerpo-atletico-1x1-1-scaled.jpg?ssl=1&resize=2000%2C2000)
Retrospectiva: María Félix
María Félix, mejor conocida como La Doña, es una ícono del cine mexicano; reconocida a nivel internacional por su fuerte carácter, su dramática gesticulación, su belleza de época y su gran porte.
El MICGénero 2021 hace un recuento de sus películas más destacadas y refuerza su importancia en la historia de la industria cinematográfica.
Conoce más sobre ella con este artículo: María Félix | la mujer que nació dos veces
![María Félix y su esposo](https://images.chicmagazine.com.mx/HW5dL9y89IXH7cIksP1fK60UZcM=/958x596/uploads/media/2021/04/07/maria-felix-parejas-paso-foto.jpg)
![Síguenos en redes sociales.](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2021/07/Banner-Newsletter-4.jpg)
También puedes leer estos artículos:
Rastros y luces: Ambulante visibiliza la realidad de desaparecer en México