Niñas y niños mexicanos: los impactos de un sector vulnerado por la pandemia

Alejandro Encinas informó sobre las afecciones que el confinamiento ha tenido sobre la población infantil mexicana

Niñas y niños mexicanos: los impactos de un sector vulnerado por la pandemia

Autor: Alexia Stuebing

El 19 de agosto de 2021, Alejandro Encinas, el titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, dio un informe sobre las afecciones que el confinamiento y la pandemia en general han tenido sobre la población infantil de México.

El enfoque se centró en las consecuencias que sufre este sector poblacional por la falta de convivencia socialsegregación socialdeserción escolarviolencia familiarhomicidios embarazos en menores de edad

Las estadísticas develan que, en efecto, esta población ha sido gravemente afectada y su vulnerabilidad no hace más que agravarse bajo este contexto de crisis sanitaria. 

Deserción escolar

De acuerdo a la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron para el ciclo escolar 2020-2021 por causas relacionadas con el virus o falta de recursos. De estos, 3 millones son niñas y niños.

El pasado 15 de junio de 2021, la diputada Teissier Zavala hizo un llamado de urgencia a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para tomar acciones ante el abandono escolar


“La emergencia sanitaria por COVID-19 no sólo ha impactado de manera negativa en los sistemas de salud y en la economía nacional, sino que amenaza con provocar una crisis educativa ante el gran número de alumnos que han abandonado sus estudios«.

Violencia familiar


El subsecretario Encinas hizo énfasis en el incremento significativo de violencia familiar registrada durante la pandemia; contextualizando a partir de datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (con corte a julio 2021). 

Sólo en el primer semestre de 2021 (enero-junio) se reportaron 129 mil 020 carpetas de investigación por violencia familiar; de marzo a junio se registraron cifras alarmantes, con máximos históricos. 

Respecto al periodo del año anterior (2020) estas cifras incrementaron en 24 por ciento. De igual modo, el subsecretario resaltó que estas estadísticas no contemplan todos aquellos casos que no son denunciados ante las autoridades (lo cual destaca otro problema en torno a la carente cultura de denuncia que prevalece en la República).

Tipos de violencia, víctimas y agresores

Sobre las lesiones provocadas por este tipo de violencia, los datos fueron recolectados a través de la Secretaría de Salud, Cubos Dinámicos y el Subsistema de Lesiones: 

En 2020 se detectó que casi 76 por ciento de ellas ocurrieron en el hogar; mientras que en 73.29 % de los casos, el agresor tenía algún parentesco con la víctima. El 81.57 % de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres. 

Durante el primer semestre de 2021, los casos con agresores emparentados alcanzaron 65.96 %; mientras que 92.81% de los menores violentados eran niñas y adolescentes mujeres.

También lee: Menos de un tercio de personas fallecidas por COVID-19 en Puebla tenía seguro médico: AMIS

Estos datos son en suma alarmantes, no sólo por la naturaleza de los mismos, sino porque denotan que la violencia familiar en pandemia no hace más que ascender

Respecto a los tipos de violencias; las cifras de este primer semestre de 2021 se desglosan de la siguiente manera: 

  • 37.85 por ciento por violencia psicológica (con un 92.33 por ciento hacia el género femenino); siendo el tipo más común. 
  • 29.69 por ciento por violencia sexual (con un 92.81 por ciento hacia el género femenino). 
  • 26.33 por ciento por violencia física (con un 54.44 por ciento hacia el género femenino). 
  • 4.51 por ciento por abandono o negligencia (con un 72.69 por ciento hacia el género femenino). 
  • 1.63 por ciento por violencia económica (con un 89.73 por ciento hacia el género femenino). 

Embarazos en niñas y adolescentes


Las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en la Conciliación Demográfica de México, 1950-2015 y de las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050; reportan lo siguiente respecto a embarazos en menores de edad: 

  • Actualmente nacen más de mil bebés de niñas y adolescentes al día.
  • En 2020, el año en que la pandemia comenzó a afectar a la población mexicana, hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes; de los cuales, 8 mil 876 fueron sostenidos por niñas menores de 14 años.
  • La mayoría de los embarazos de niñas entre 10 y 14 años fueron provocados por violación sexual o matrimonios arreglados (otro tipo de violación sexual); a su vez, estos embarazos se dieron por un amigo, un familiar, un desconocido o un exnovio.  
  • De acuerdo al Registro Nacional de Población: 4 de cada 100 nacimientos son de niñas madres menores de 17 años. Esta cifra ha escalado de 2018 a la fecha. 
  • Y, lamentablemente, las defunciones por embarazo, parto o puerperio en adolescentes mujeres de 15 a 17 años, ocupan el sexto lugar en motivos de muerte.
  • Los estados con mayor tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años de edad en 2020 fueron: Coahuila (94.3 por ciento), Chiapas (84.9 por ciento), Nayarit (79.5 por ciento), Campeche (79.2 por ciento), Michoacán (77.3 por ciento) y Puebla (76.8 por ciento). Siendo el promedio nacional 68.5 por ciento.

Homicidios en niñas, niñas y adolescentes (NNA)

De acuerdo a datos de la INEGI, durante el periodo de 2018 a 2021 se ha registrado un total de cuatro mil 201 homicidios de NNA; así como que desde 2017 se registran alrededor de mil 500 homicidios anuales. 

En 2020, el homicidio fue la tercera causa de defunción en niños (146) y la sexta en niñas (120) entre los 1 y 14 años; y la primera en adolescentes del género masculino entre 15 y 17 años. 

Suicidios en NNA

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) señala que en 2020 hubo mil 150 suicidios en NNA; convirtiéndose en un lastimoso récord. 

Entre 2019 y 2020 la tasa de suicidios en NNA aumentó un 12 por ciento (de 4.63 a 5.18 por ciento); llegando a un máximo histórico. 

Los suicidios de niñas y niños entre 10 y 14 años aumentaron 37 por ciento y 12 por ciento en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años. 

También lee: ¿Cómo será el regreso a clases en Puebla para Otoño 2021?

El pensamiento suicida en adolescentes aumentó 0.9 por ciento (de 5.1 por ciento a 6.9 por ciento) de 2018 a 2020; mientras que la conducta suicida en adolescentes aumentó 2.1 por ciento (de 3.9 por ciento a 6.0 por ciento) de 2018 a 2020. 

Es importante señalar que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),  el suicido es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años. Así como que el 77 por ciento de los suicidios se producen en los países de ingresos bajos y medianos.

NNA desparecidos

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) reportó que del periodo del primero de enero de 2020 al 10 de agosto de 2021:  

Se registran 4 mil 325 niñas y niños desaparecidos en México; mil 470 niños (33.99%) y 2 mil 853 niñas (65.97%). Existe un incremento en las desapariciones de adolescentes mujeres (de entre 15 y 17 años), quienes podrían ser víctimas de la trata de personas. 

¿Qué planea hacer el Estado ante estos datos y sus consecuencias?
El subsecretario Encinas concluye que, a partir de los impactos que arrojan las estadísticas, es necesario reabrir los espacios de convivencia y centros educativos para permitir que los NNA puedan comenzar a mitigar las afectaciones por el confinamiento

También es importante fortalecer las medidas preventivas sanitarias que promuevan un regreso a clases seguro y viable, una reapertura de espacios públicos, bibliotecas y museos; teniendo como meta final: incentivar el cuidado integral de los NNA. 

El Estado mexicano enfrenta una serie de crisis simultáneas a la sanitaria; sobre todo frente a sectores tan vulnerados como las infancias y adolescencias.

Es importante reconocer que, si bien las cifras previamente expuestas no hacen mayor distinción que la del género; factores como el sector socioeconómico, las discapacidades físicas y etnicidad, pueden ser críticos y contribuyen a la vulnerabilidad de este sector poblacional.

FOTO DE PORTADA: GABRIELA PÉREZ MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano