El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, recibió 12 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el primer desembolso de un nuevo acuerdo de financiamiento. La medida, presentada como una estrategia para “estabilizar la economía”, refuerza el rumbo neoliberal de la administración, marcado por severas reformas y políticas de austeridad.
Con esta transferencia, las reservas internacionales brutas de Argentina alcanzaron los 36.8 mil millones de dólares, según datos del Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se esperan otros 2 mil millones de dólares del FMI en los próximos dos meses, junto a aportes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un acuerdo privado de recompra de deuda.
El total estimado de ingresos a corto plazo ronda los 19.6 mil millones de dólares, recursos que se destinarán, entre otras cosas, a la cancelación de letras del Tesoro en poder del Banco Central, una maniobra que, según el oficialismo, “ordenará” su balance.
Más deuda, más dependencia
El presidente Milei ha buscado minimizar el impacto político del nuevo acuerdo, afirmando que no se trata de deuda nueva, sino de un “cambio de acreedores”. Sin embargo, esta narrativa omite que los compromisos con el FMI implican condicionamientos que históricamente han afectado a los sectores más vulnerables.
En paralelo, el gobierno levantó controles cambiarios históricos y adoptó un esquema de tipo de cambio flotante, decisiones que benefician principalmente a grandes exportadores y sectores financieros, pero que dejan expuestas a las mayorías a una mayor volatilidad económica.
También puedes leer: Lula da Silva lidera todas las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 en Brasil.
Estas medidas se inscriben en una serie de reformas estructurales que buscan profundizar el modelo de libre mercado, a costa de derechos laborales, servicios públicos y soberanía económica. Lo cual, en la práctica se ha traducido en una dependencia directa hacia los Estados Unidos con consecuencias de pérdida de soberanía.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com