La Casa Blanca está evaluando las posibles implicaciones económicas y logísticas de adquirir Groenlandia, según información publicada por The Washington Post. En un intento por explorar la viabilidad de este controversial plan, la administración del presidente Donald Trump está realizando estimaciones sobre los costos de adquisición, la administración de este territorio autónomo y los beneficios derivados de la explotación de sus recursos naturales, como minerales y gas.
Véase también: Hutíes atacan el portaaviones USS Harry S. Truman y otros buques de EE.UU. en el mar Rojo
Según el informe, la oficina presidencial está analizando qué tipo de oferta económica podría presentar a Groenlandia, que actualmente depende de Dinamarca, para que acepte ser parte de los Estados Unidos. Además, se está considerando el costo de proporcionar servicios federales en la isla, como seguridad, infraestructura y salud, entre otros, así como las posibles ganancias provenientes de los vastos recursos naturales de la región.
Una portavoz de la Casa Blanca explicó que el presidente Trump considera que Groenlandia tiene una importancia estratégica clave, especialmente para las rutas de navegación en el Ártico, y que Estados Unidos podría proporcionar una mejor protección a los groenlandeses ante las amenazas geopolíticas en la región.
La idea de que Trump adquiriera Groenlandia no es nueva, pero ha tomado más relevancia en los últimos meses. A lo largo de su mandato, el presidente ha destacado en diversas ocasiones la importancia de esta isla para la seguridad nacional, llegando a sugerir que no descarta el uso de la fuerza en caso de que la anexión se volviera viable. Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que, de todos los territorios que Trump ha mostrado interés en incorporar a los Estados Unidos, Groenlandia es el que considera «más fácil» de anexionar, especialmente por su ubicación estratégica en el Ártico.
El gobierno estadounidense también está contemplando una propuesta económica sustancial para financiar el territorio, que tiene una población de aproximadamente 58,000 habitantes, con un monto superior a los 600 millones de dólares que actualmente Dinamarca asigna anualmente a Groenlandia. Esta posible oferta económica buscaría superar las resistencias tanto del gobierno autónomo groenlandés como del gobierno danés, que han rechazado tajantemente cualquier intento de compra.
El informe sobre los planes de la Casa Blanca coincide con el inicio de la visita oficial de la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien llega hoy a Groenlandia para reforzar los lazos entre Copenhague y el gobierno autónomo de la isla. Durante su estancia, Frederiksen tiene previsto reunirse con las autoridades locales para asegurar el compromiso de Dinamarca con el futuro de Groenlandia y reafirmar la soberanía danesa sobre el territorio.
Este nuevo episodio en la relación entre Estados Unidos, Groenlandia y Dinamarca ha generado una serie de reacciones a nivel internacional, mientras la comunidad política observa cómo se desarrollan las negociaciones en torno a esta isla de gran valor geopolítico.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletínabout:blank
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
