Migrantes detenidos en la base militar de Guantánamo, Cuba, sufren condiciones degradantes, según documentos filtrados al The New York Times. El Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP) expuso infraestructuras colapsadas, plagas y negligencia sistemática en instalaciones que albergan incluso a menores de edad.
«Los relatos incluyen inodoros inundados con aguas residuales, duchas desbordantes y hongos en los techos. Las ratas corren libremente, y los detenidos son obligados a usar equipos de protección en celdas insalubres», denunció el IRAP en su informe. La prisión, diseñada para sospechosos de terrorismo, ahora encarcela a personas que huyen de crisis en sus países.
A pesar de ser un símbolo global de violaciones a derechos humanos, Guantánamo sigue operando bajo impunidad. Entre 2020 y 2023, al menos 37 migrantes fueron recluidos en el enclave, muchos por más de seis meses. Solo cuatro permanecían allí en febrero de 2024, según datos oficiales.
También puedes leer: Trump busca desmantelar el Departamento de Educación de EEUU.
El Departamento de Estado estadounidense evade responsabilidades legales al interceptar migrantes en alta mar, negándoles acceso a asilo y protección contra deportación. Esta política viola acuerdos internacionales y profundiza la crisis humanitaria, especialmente para familias y niños buscando refugio.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com