EE.UU. al borde de un colapso económico: el peligro de la creciente deuda nacional

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, explicó que el país está atrapado en una "espiral de muerte" de endeudamiento, donde el gobierno pide prestado para pagar deudas anteriores

EE.UU. al borde de un colapso económico: el peligro de la creciente deuda nacional

Autor: El Ciudadano México

El multimillonario y fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, advirtió en un pódcast reciente que la economía de Estados Unidos podría enfrentarse a un «ataque cardíaco» económico si no se frena la creciente deuda nacional, que actualmente asciende a 36,2 billones de dólares. En su conversación con el inversor David Friedberg, Dalio explicó que el país está atrapado en una «espiral de muerte» de endeudamiento, donde el Gobierno pide prestado para pagar deudas anteriores, lo que genera un ciclo perjudicial de deuda e intereses crecientes.

También puedes leer: Panamá desmiente acuerdo de tránsito gratuito para buques del gobierno de EE.UU.

Dalio destacó que esta espiral de deuda está afectando gravemente a la economía, especialmente porque la deuda está creciendo mucho más rápido que los ingresos del país. Según el Departamento del Tesoro, mientras la deuda asciende a cifras históricas, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. es de 29,1 billones de dólares, lo que refleja la incapacidad del país para reducir sus compromisos financieros.

El inversor comparó el sistema de crédito con el sistema circulatorio del cuerpo humano, describiendo la deuda como «placa en las arterias» que eventualmente podría desencadenar un «ataque cardíaco» económico. En su análisis, Dalio señaló que la única forma de evitar este colapso financiero es reducir el déficit anual del 7 % del PIB actual al 3 %. Además, sugirió que la Administración Trump tendría más margen de maniobra para implementar recortes significativos, pero advirtió de las posibles repercusiones sociales y políticas.

Finalmente, Dalio enfatizó que Estados Unidos enfrenta no solo una crisis financiera, sino también conflictos internos y externos que podrían agravar aún más la situación. «Estamos en una guerra civil interna y en una guerra internacional al mismo tiempo», afirmó.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano