EE.UU. borra frase clave sobre Taiwán y confirma su estrategia de desestabilización global

Pekín considera a Taiwán como el núcleo de sus intereses, por lo que constantemente ha instado al gobierno nortamericano a no cruzar la “línea roja”, advirtiendo que el tema podría empujar a las dos potencias hacia “un conflicto militar”.

EE.UU. borra frase clave sobre Taiwán y confirma su estrategia de desestabilización global

Autor: Leonardo Buitrago

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó realizó una actualización de la sección sobre Taiwán de su página web,eliminando una redacción anterior en la que decía que no apoyaba la independencia formal de la isla, lo cual es considerado como un acto de provocación a China, como parte de su estrategia de desestabilización global.

Además de suprimir la frase «no apoyamos la independencia de Taiwán», elportal añadió na referencia a la cooperación de Taiwán con un proyecto de desarrollo de tecnología y semiconductores del Pentágono y afirma que Estados Unidos apoyará su pertenencia a organizaciones internacionales «cuando proceda».

Los cambios fueron descubiertos el pasado jueves 13 de febrero y cuando se le preguntó sobre la modificación y si implicaba que Washington ya no se oponía a la independencia de Taiwán, un portavoz del Departamento de Estado negó dicha posibilidad.

«Como es rutina, la hoja informativa se actualizó para informar al público en general sobre nuestra relación no oficial con Taiwán», indicó el funcionario «Estados Unidos sigue comprometido con su política de una sola China», enfatizó el portavoz, refiriéndose a que Washington oficialmente no toma posición sobre la soberanía de Taiwán y solo reconoce la posición de China al respecto.

«Estados Unidos está comprometido a preservar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán», acotó.

Sin embargo, este domingo, el ministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, celebró la acción tomada por el Departamento de Estado norteamericano, afirmando que reflejan la realidad de las relaciones amistosas entre Taiwán y Estados Unidos. Asimismo, agradeció a la administración del presidente Donald Trump, por su atención a los asuntos relacionados con la isla y ratidficó que Taipéi continuará fortaleciendo sus capacidades militares.

Cabe recordar que el Gobierno de Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía de Pekín y afirma que solo el pueblo de la isla puede decidir su futuro

La descripción del estatus de Taiwán para la Casa Blanca fue modificado durante la administración de Joe Biden. En mayo de 2022, el Departamento de Estado estadounidense eliminó las secciones que afirmaban que “Taiwán es parte de China” y “Estados Unidos no apoya la independencia de Taiwán”.

Sin embargo, menos de un mes después de estos cambios se públicó una actualización en el sitio web del Departamento de Estado, conocida como la “versión Blinken”, que incluía la frase “no apoyamos la independencia de Taiwán”, la cual había permanecido sin cambios hasta ahora.

Los dos cambios registrados en 2022 gatillaron especulaciones sobre que las quejas de Pekín podrían haber influido en la decisión del Departamento de Estado de reintroducir la frase en oposición a la independencia de Taiwán.

Armas para Taiwán y provocación a China

La actual «versión Rubio», denominada así en alusión al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, incluye una declaración en la que Washington afirma que espera que “las diferencias a través del estrecho se resuelvan por medios pacíficos”, la cual se destaca por incluir la frase “libres de coerción, de una manera aceptable para las personas en ambos lados del Estrecho”.

La nueva versión también presenta ligeros cambios en la última oración del párrafo sobre la obligación de el gobierno estadounidense de proporcionar artículos y servicios de defensa para la isla.

En la “versión Blinken”, la última oración establece que EE.UU. “pone a disposición artículos y servicios de defensa según sea necesario para permitir que Taiwán mantenga una capacidad de autodefensa suficiente, y mantiene nuestra capacidad de resistir cualquier recurso a la fuerza u otras formas de coerción que pongan en peligro la seguridad o el sistema social o económico de Taiwán”.

Sin embargo, la «versión Rubio «dice: “…y mantiene la capacidad de resistir cualquier recurso a la fuerza u otras formas de coerción que pongan en peligro la seguridad o el sistema social o económico del pueblo de Taiwán”, consignó HispanTV.

Esta actualización llama la atención, ya que durante su primer mandato (2017-2021), Donald Trump aprobó múltiples paquetes de ventas de armas a Taiwán, incluyendo aviones F-16 y tanques, lo que demostraba un fuerte respaldo a la isla en materia de defensa.

Por su parte, desde China denuncian que el apoyo a los separatistas en Taiwán se produce mientras que la Casa Blanca afirmó en dos documentos firmados entre Pekín y Washington en 1978 y 1982 que “reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único gobierno legítimo que representa a toda China” y “reconoce la posición china de que solo hay una China en el mundo y Taiwán es parte de ella”.

El portavoz del Ministerio de Relaciones del gigante asiático, Exteriores Guo Jiakun afirmó que existe una sola nación bajo el nombre de China, con Taiwán como parte inalienable de su territorio.

China rechaza acciones de EE.UU. sobre Taiwán

Pekín considera a Taiwán como el núcleo de sus intereses, por lo que constantemente ha instado al gobierno nortamericano a no cruzar la “línea roja”, advirtiendo que el tema podría empujar a las dos potencias hacia “un conflicto militar”.

Al respecto, el portavoz del Ministerio de Relaciones del gigante asiático, Exteriores Guo Jiakun afirmó que existe una sola nación bajo el nombre de China, con Taiwán como parte inalienable de su territorio.

Señaló que la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China, un principio ampliamente reconocido por la comunidad internacional y refrendado en los tres comunicados conjuntos con Estados Unidos, agregó.

El portavoz criticó la modificación realizada por el Departamento de Estado estadounidense en la ficha informativa sobre las relaciones entre Washington y Taipei.

Según Guo, esta acción representa un retroceso grave en la posición de Estados Unidos respecto a Taiwán, lo que viola el principio de una sola China, los tres comunicados conjuntos y las normas básicas del derecho internacional.

Además, Guo señaló que dichas acciones envían señales equivocadas a las fuerzas separatistas en la isla y son otra muestra de la política estadounidense de utilizar a Taipei para contener a Beijing.

El vocero instó a Washington a corregir estos errores y a evitar cualquier medida que afecte la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, consignó Prensa Latina.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano