EEUU inicia negociaciones comerciales con 130 países

China figura como uno de los actores clave dentro de las negociaciones, pese a que las relaciones bilaterales han sido especialmente tensas

EEUU inicia negociaciones comerciales con 130 países

Autor: El Ciudadano México

Estados Unidos ha iniciado un ambicioso proceso de conversaciones comerciales con más de 130 países, en un intento por redefinir los términos del comercio internacional. Esta nueva etapa se da en un entorno marcado por un enfoque proteccionista por parte de la Casa Blanca, que ha elevado significativamente los aranceles a las importaciones, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz.

Véase también: Tensión diplomática: Netanyahu critica postura de Macron sobre reconocimiento del Estado palestino

El movimiento, liderado por el equipo económico del gobierno estadounidense, refleja una estrategia destinada a reducir el déficit comercial que mantiene el país con varios de sus socios. Las medidas incluyen un arancel base del 10% aplicable a todos los bienes importados desde el pasado 5 de abril, con incrementos específicos para aquellos países que mantienen un desequilibrio comercial pronunciado con Estados Unidos.

En este contexto, China figura como uno de los actores clave dentro de las negociaciones, pese a que las relaciones bilaterales han sido especialmente tensas. Funcionarios estadounidenses, desde el ámbito económico y comercial, han explicado que se están desarrollando acercamientos graduales con el gigante asiático, los cuales, si bien aún se encuentran en una fase inicial, apuntan a una eventual distensión. Por su parte, desde Pekín se ha expresado preocupación por el impacto que esta política arancelaria puede tener en la estabilidad económica global, argumentando que las medidas carecen de fundamento y responden más a intereses políticos que a desequilibrios reales.

Las repercusiones de esta escalada arancelaria ya son visibles. Estados Unidos ha elevado algunos aranceles hasta un 145%, mientras que China ha respondido con tasas de hasta el 125% en determinados productos. En medio de este panorama, analistas económicos señalan que, incluso si se lograran avances en las negociaciones en las próximas semanas, los daños ya generados podrían tener efectos duraderos y difíciles de revertir, afectando tanto a las cadenas de suministro como a la confianza de los inversionistas.

Además del frente chino, otros países buscan posicionarse estratégicamente. Mientras algunos gobiernos intentan negociar excepciones o acuerdos bilaterales para evitar represalias, otros han criticado abiertamente la postura de Washington, considerando que estas decisiones afectan negativamente el comercio global y podrían desatar una nueva ola de conflictos comerciales.

Los mercados internacionales, por ahora, se mantienen en estado de vigilancia. Cada paso dado por las principales potencias económicas es observado con atención, ante la posibilidad de que cualquier avance o retroceso en las negociaciones tenga consecuencias profundas a nivel mundial.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano