El ‘Día de la Liberación’: la Casa Blanca anuncia que aranceles recíprocos entrarán en vigor de inmediato

El gobierno de EE.UU. está considerando un plan para aumentar los aranceles un 20% a productos de casi todos los países, con el objetivo de generar más de 6 bdd en ingresos

El ‘Día de la Liberación’: la Casa Blanca anuncia que aranceles recíprocos entrarán en vigor de inmediato

Autor: El Ciudadano México

La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump impondrá nuevos aranceles a partir del miércoles, una medida que ha generado preocupación entre empresas, consumidores e inversores ante la posibilidad de una intensificación de la guerra comercial global.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum se mantiene cauta ante aranceles de Trump y refuerza Plan México

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que los aranceles recíprocos a los países que impongan gravámenes a los productos estadounidenses entrarán en vigor de inmediato. Además, el recargo del 25% a las importaciones de automóviles se aplicará a partir del 3 de abril. Trump, quien ha calificado este día como el «Día de la Liberación», hará el anuncio oficial a las 16:00 hora local (20:00 GMT) en la Rosaleda de la Casa Blanca.

El gobierno estadounidense ha indicado que estudia un plan para aumentar los aranceles sobre productos de casi todos los países en un 20%, con el objetivo de recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos, que podrían ser reembolsados a los ciudadanos. Sin embargo, economistas advierten que estas medidas podrían elevar los precios y afectar negativamente a la economía global. Un estudio del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale estima que estos aranceles costarán al menos 3,400 dólares al hogar estadounidense promedio.

La decisión de Trump ha provocado respuestas inmediatas en el ámbito internacional. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país responderá con aranceles equivalentes para no perjudicar a sus productores ni trabajadores. Otros países también han amenazado con contramedidas, aunque algunos intentan negociar con la Casa Blanca para evitar la imposición de los gravámenes.

Los mercados financieros han reaccionado con nerviosismo ante la incertidumbre generada por estas políticas. La venta agresiva de acciones ha reducido en casi 5 billones de dólares el valor de los valores estadounidenses desde mediados de febrero. Asimismo, encuestas a empresas y hogares reflejan una caída en la confianza económica, en medio de temores por una posible alza inflacionaria.

Trump argumenta que los acuerdos de libre comercio han perjudicado a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, generando un déficit comercial de bienes que supera los 1.2 billones de dólares. Sin embargo, la comunidad económica internacional advierte que la solución propuesta podría ser más perjudicial que el problema que busca resolver.

A medida que se acerca la fecha clave del 2 de abril, el mundo observa con atención las posibles repercusiones de esta decisión en la economía global y en las relaciones comerciales internacionales.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano