En 20 años BRICS creció un 425% en inversión extranjera directa

Los BRICS fortalecen su influencia global mediante la cooperación económica y el impulso de infraestructuras sostenibles

En 20 años BRICS creció un 425% en inversión extranjera directa

Autor: El Ciudadano México

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han logrado un impresionante crecimiento en la recepción de inversión extranjera directa (IED), que ha experimentado un incremento del 425% en los últimos 20 años. Según un reciente informe elaborado por el Concejo de Expertos del BRICS de Rusia, en colaboración con la Universidad de Moscú, este bloque de economías emergentes ha pasado de captar 84 mil millones de dólares en 2001 a 357 mil millones en 2021, alcanzando el 22% de los flujos globales de capital.

Véase también: Dilma Rousseff es reelegida presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS

La investigación, respaldada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y los bancos centrales de los países miembros, revela que la participación de los BRICS en los flujos mundiales de IED se ha duplicado en dos décadas, pasando del 11% al 22%. Este crecimiento ha sido impulsado por una serie de factores estratégicos, como el desarrollo industrial y tecnológico acelerado de China e India, la constante demanda de commodities provenientes de Brasil, Rusia y Sudáfrica, y la creación de instituciones financieras propias, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).

El informe destaca que China e India han sido protagonistas fundamentales en este ascenso económico, con un desarrollo industrial y tecnológico que ha transformado a ambos países en potencias globales. Además, la alta demanda internacional de recursos naturales exportados por Brasil, Rusia y Sudáfrica, ha permitido que el bloque no solo incremente sus flujos de inversión, sino que también diversifique su economía.

Otro factor esencial ha sido la creación de instituciones financieras autónomas, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que ha facilitado proyectos de infraestructura sostenible en países en desarrollo. Desde su lanzamiento, el NDB ha aprobado un total de 32.000 millones de dólares en inversiones.

El informe también señala un crecimiento significativo en el comercio intragrupo, que alcanzó los 5,9 billones de dólares en 2022, con China e India liderando las exportaciones de manufacturas. Además, el bloque ha avanzado en la reducción de su dependencia del dólar estadounidense, con un aumento del 210% en los pagos en monedas locales desde 2020, lo que ha ayudado a Rusia a contrarrestar los efectos de las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Por otro lado, Brasil ha experimentado un notable crecimiento en su participación comercial dentro del bloque BRICS. El país latinoamericano ha registrado un récord de 91.000 millones de dólares en IED en 2024, mientras que India se posiciona como el séptimo mayor receptor mundial de inversión extranjera directa.

El crecimiento económico y comercial de los BRICS ha venido acompañado de un aumento en su influencia política y geoeconómica. En 2023, el bloque dio un paso importante al admitir a cinco nuevos miembros: Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos. Esta ampliación refuerza la posición del bloque en los mercados energéticos globales y se espera que el BRICS ampliado supere el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) global para 2030.

Con un futuro prometedor, los países BRICS continúan consolidándose como una fuerza clave en la economía mundial, ofreciendo un contrapeso a las economías tradicionales y consolidando su influencia en la política global.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano