España: Cruz Roja duplica actuaciones en las costas del país para atender a inmigrantes y refugiados

La Cruz Roja ha atendido en lo que va del año a 11

España: Cruz Roja duplica actuaciones en las costas del país para atender a inmigrantes y refugiados

Autor: Absalón Opazo

La Cruz Roja ha atendido en lo que va del año a 11.043 inmigrantes y refugiados que llegaron a España desde África, ya sea en barco o a través de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla -ciudades españolas limítrofes con Marruecos-, sifra que es muy superior a la registrada en 2016, que alcanzó a 5.154 personas.

Sólo durante junio, julio y agosto, la organización atendió a 5.748 inmigrantes y refugiados, frente a los 2.197 en los mismos meses del año anterior. La mayoría de las actuaciones fueron en Cádiz, Almería y Motril (Málaga), provincias del sur de España.

El jefe de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, declaró a Efe que «los intentos de entrar a España son constantes» a lo largo de todo el año. Además, los intentos de acceso registrados este verano a través de la frontera terrestre (Ceuta y Melilla), protagonizados por grupos de doscientos o trescientos inmigrantes, no revisten una «mayor violencia» este año, en opinión de Vila.

Según el responsable de la organización, tras una primera asistencia a los que han sufrido heridas en el salto, son los propios inmigrantes los que se dirigen a pie al centro de extranjeros para ponerse a disposición de las autoridades y tramitar su entrada a España. El 90 por ciento de las personas que llegan son hombres, con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, y de ellos, más del 70 por ciento son subsaharianos.

«Vienen de un largo viaje, te dicen los meses que han esperado a que hubiese una gran oportunidad y son personas que físicamente tiene un gran desgaste», precisa. Por ello, la Cruz Roja se encarga de la primera ayuda humanitaria a estas personas a través de unos equipos integrados por cerca de 2.000 voluntarios, quienes les ofrecen ropa, mantas, alimentos o material higiénico y, tras un primer chequeo médico, los recién llegados pasan a disposición de la Guardia Civil o de la Policía que inician su expediente, bajo la tutela de un juez.

En ese proceso se verifica su procedencia y su situación para ver si tienen derecho a refugio u otro tipo de protección o a otros programas, como reagrupación familiar, y cualquier otra circunstancia, como si hay acuerdos de devolución con su país de origen, detalló el responsable de Cruz Roja.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano