España declara estado de emergencia nacional tras apagón masivo en la península ibérica

El Gobierno prioriza el suministro a hospitales, seguridad y servicios esenciales, mientras investiga la mayor interrupción eléctrica de los últimos años en la región

España declara estado de emergencia nacional tras apagón masivo en la península ibérica

Autor: El Ciudadano México

El Gobierno de España ha declarado este lunes el estado de emergencia de interés nacional, luego del apagón masivo que dejó sin electricidad a amplias zonas del país, así como de Portugal, Andorra y parte de Francia. La medida, firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, permitirá centralizar la gestión de recursos y coordinar las acciones para hacer frente a la crisis energética.

La declaratoria se activa en aquellas comunidades autónomas que así lo soliciten, conforme a lo establecido en la legislación vigente sobre estados de alarma, excepción y sitio. Hasta ahora, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y la Región de Murcia han solicitado formalmente acogerse a este régimen extraordinario, según confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La situación fue definida como una emergencia nacional debido a su magnitud y a la necesidad de articular una respuesta coordinada entre administraciones de distintos niveles. Grande-Marlaska asume desde hoy la dirección de todas las operaciones para atender el incidente, incluyendo la movilización de recursos estatales, autonómicos y locales, y la posibilidad de requerir apoyo de territorios no afectados.

La causa exacta del apagón aún no se ha esclarecido. No obstante, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, descartó que se trate de un ciberataque. Por su parte, la compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) señaló que el fallo podría haber sido provocado por «un raro fenómeno atmosférico» y advirtió que el restablecimiento total del servicio podría tardar hasta una semana.

Mientras tanto, el impacto del apagón ha generado escenas de preocupación en varias ciudades españolas. En Madrid, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso solicitó el refuerzo policial para prevenir posibles actos de saqueo, una preocupación también expresada por el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez-Almeida. En Albacete, cientos de ciudadanos formaron largas filas en tiendas para adquirir artículos de primera necesidad como agua, velas, radios de pilas y alimentos no perecederos.

El transporte también ha sufrido importantes trastornos. La empresa pública Renfe reportó que entre 30.000 y 36.000 pasajeros quedaron atrapados en trenes varados en distintos puntos de la red ferroviaria, lo que obligó a desplegar un operativo de evacuación de emergencia.

De acuerdo con Red Eléctrica de España, hacia las 19:21 horas se había logrado restablecer el 20 % de la demanda eléctrica en la península y se había energizado el 45 % de las subestaciones de transporte. Los trabajos de recuperación avanzan en comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia.

El Gobierno insiste en que la prioridad ahora es garantizar el suministro básico a hospitales, cuerpos de seguridad, y servicios esenciales, mientras se continúan investigando las causas de la mayor interrupción eléctrica de los últimos años en la región.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano