Europa en la encrucijada ante el peso de las políticas de Rusia y EE.UU. en el continente

Con figuras clave como Macron, Starmer, Meloni y Scholz adoptando posturas divergentes, el futuro de la seguridad europea queda ensombrecido por las decisiones de Washington y Moscú

Europa en la encrucijada ante el peso de las políticas de Rusia y EE.UU. en el continente

Autor: El Ciudadano México

En medio de un complejo panorama de divisiones en Europa, el presidente francés Emmanuel Macron ha intentado posicionarse como el líder en la búsqueda de una mayor autonomía europea en materia de seguridad, especialmente frente al conflicto en Ucrania. Con la administración Trump priorizando negociaciones bilaterales con Rusia, Europa se encuentra en un momento de incertidumbre, mientras Macron convoca a un selecto grupo de líderes europeos.

También puedes leer: Avances en las negociaciones Rusia-EE.UU.: Lavrov resalta un diálogo constructivo

Macron, quien tiene mandato hasta 2027, busca consolidar su papel como la voz dominante en cuestiones de seguridad europea. Con Alemania enfrentando una creciente debilidad política bajo el canciller Olaf Scholz y el Reino Unido fuera de la Unión Europea, el líder francés aprovecha la coyuntura para impulsar un bloque europeo más independiente de la OTAN y menos dependiente de Estados Unidos. Su propuesta de «garantías de seguridad» para Ucrania refleja su ambición de un continente capaz de actuar por sí mismo.

Sin embargo, las divisiones internas dificultan este esfuerzo. Alemania se ha mostrado reticente a desvincularse de la OTAN, mientras que algunos países periféricos de la UE han sido excluidos de las negociaciones, exacerbando tensiones dentro del bloque.

En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha optado por un enfoque diferente, manteniéndose firme en su apoyo a Ucrania mientras trata de ser un puente entre Europa y Estados Unidos. Con una visita a Washington programada para la próxima semana, Starmer busca fortalecer la «relación especial» entre ambos países y posicionarse como una figura clave que pueda influir en la política de Trump hacia Europa.

El contraste entre Starmer y Macron se acentúa en cuestiones como la Inteligencia Artificial (IA), donde el líder británico optó por alinearse con Estados Unidos, lo que genera preguntas sobre si el Reino Unido está más cerca de Washington que de Bruselas.

Por su parte, Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, asistió a la cumbre en París con escepticismo, criticando la exclusión de algunos países europeos y cuestionando la necesidad de desplegar tropas europeas en Ucrania. Italia, una aliada clave de Trump, mantiene una postura crítica hacia la dependencia europea de Estados Unidos, pero también participa en las discusiones para asegurar los intereses de su país en medio de las tensiones.

Por otro lado, el canciller alemán Olaf Scholz, ha mostrado una resistencia notable a las propuestas de Macron, calificando de «prematuras» las discusiones sobre una fuerza de seguridad europea independiente. Scholz, visiblemente irritado, reiteró su postura de que la OTAN debe seguir siendo el pilar de la seguridad del continente, reflejando la cautela histórica de Alemania en temas de defensa.

Mientras tanto, la ausencia del primer ministro húngaro Viktor Orbán, un cercano aliado de Trump y Putin, en las conversaciones ha sido interpretada como una señal de París y otros líderes europeos de que prefieren no incluir a figuras que puedan complicar las delicadas negociaciones en torno a Ucrania.

A medida que Trump avanza en negociaciones directas con Rusia, Europa enfrenta una encrucijada sobre su futuro en materia de seguridad. Con figuras clave como Macron, Starmer, Meloni y Scholz adoptando posturas divergentes, el futuro de la seguridad europea sigue siendo incierto en medio de la sombra de las decisiones de Washington y Moscú.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano