Los ataques se produjeron mientras los fieles cristianos de Sri Lanka celebraban el Domingo de Resurrección.
Al menos 207 personas murieron, entre ellas 35 extranjeros, y unas 450 resultaron heridas en Sri Lanka, como consecuencia de una serie de explosiones simultáneas en cuatro hoteles, un complejo residencial y tres iglesias, donde numerosos fieles cristianos celebraban el Domingo de Resurrección.
Tras las ocho explosiones, el Gobierno decretó estado de emergencia, bloqueo las redes sociales y la Policía aplicó un toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques.
Según datos preliminares, se tiene contabilizado 40 muertos y 295 heridos debido a las explosiones en la capital Colombo, 93 muertos en Katana, así como 27 muertos y 73 heridos en Batticaloa.
Las seis primeras explosiones ocurrieron de forma coordinada hacia las 8:45 horas de la mañana (hora local) en tres hoteles de lujo en localizados en Colombo: el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La. Así como en una iglesia de la capital, otra en Katana, en el oeste del país, y una situada en Batticaloa, en el este de la isla, explicó el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara.
La séptima detonación se registró horas más tarde en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoológico de Dehiwala. Mientras que en horas de la tarde se produjo la octava en un complejo residencial en Colombo.
https://www.youtube.com/watch?v=EpqeSHd8eAw
El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, llamó a la calma en el país tras los atentados, mientras que el primer ministro, Ramil Wickremesinghe, confirmó que desconocen aún los autores de la masacre, la más violenta en la historia del país.
«Condeno enérgicamente los ataques cobardes contra nuestra gente hoy. Hago un llamado a todos los srilanqueses en este momento trágico a permanecer unidos y fuertes. Eviten propagar especulaciones e informes no verificados. El gobierno está tomando medidas urgentes para contener esta situación«, expresó en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
Por su parte el ministro para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva, se mostró conmocionado por la tragedia.
“Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…) Hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas”, relató.
Imágenes desgarradoras
Las imágenes difundidas por los medios locales muestran la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias, con el techo del templo destruido, escombros y cuerpos esparcidos mientras la gente trata de socorrerlos.
En Sri Lanka la población cristiana representa el 7%, mientras que los budistas son cerca del 70%, los hinduistas son el 15 % y los musulmanes el 11 %. Sin embargo, la religión es vista como una fuerza unificadora porque incluye a personas de los grupos étnicos tamiles y de la mayoría cingalesa.
Los fieles cristianos celebraban hoy el Domingo de Resurrección, el día más importante dentro de los ritos de la Semana Santa.
Los ataques contra minorías religiosas en la isla se han venido registrando en los últimos años. En 2018 el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia después de se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas con dos muertos y decenas de detenidos.
Te interesa leer:
https://www.elciudadano.cl/mundo/conoce-los-trastornos-mentales-de-los-presidentes-de-estados-unidos/04/20/
https://www.elciudadano.cl/mundo/masacre-en-nueva-zelanda-ataque-terrorista-en-dos-mezquitas-deja-al-menos-49-muertos/03/15/