El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este lunes a la Suprema Corte de Estados Unidos que bloquee una orden judicial que lo obliga a facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño que fue deportado por error pese a tener protección legal para permanecer en el país.
También puedes leer: Canciller cubano critica el bloqueo estadounidense al cumplirse 65 años de su instauración
Ábrego García, residente en Maryland y aprendiz de hojalatero con permiso legal de trabajo, fue enviado a una prisión en El Salvador, a pesar de que un juez de inmigración había prohibido su deportación en 2019, debido al riesgo creíble de persecución por parte de pandillas. El Departamento de Justicia reconoció que su expulsión fue un error, pero ahora sostiene que no tiene forma de regresarlo porque ya no está bajo custodia estadounidense.
La jueza federal Paula Xinis ordenó que el gobierno facilitara el retorno inmediato de Ábrego antes de la medianoche del martes, una instrucción que el procurador general D. John Sauer calificó de “manifiestamente ilegal” y parte de un “diluvio de órdenes judiciales ilegales” que, a su juicio, han obstaculizado la política migratoria de Trump.
El caso ha generado controversia no solo por el evidente fallo administrativo, sino también por las acusaciones sin pruebas que la Casa Blanca lanzó contra Ábrego, al señalarlo como miembro de la pandilla MS-13. La jueza Xinis desestimó tales señalamientos como “vagos y no corroborados”.
Ábrego García, de 29 años, nunca ha sido acusado ni condenado por ningún delito y vivía en Estados Unidos con su esposa ciudadana estadounidense. Su abogado denunció que el gobierno ignoró de manera deliberada la protección legal vigente y actuó con una aparente intención de criminalizar sin fundamento.
En paralelo, la administración Trump ha pedido a la Suprema Corte que le permita reanudar la deportación de inmigrantes venezolanos a la misma prisión salvadoreña, amparándose en una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII. Sin embargo, la corte federal de apelaciones en Richmond negó una suspensión en ese caso y reafirmó que el gobierno “cometió un error”.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
