Hipocresía en estado puro: Irán denuncia la doble cara de Trump en sus políticas de presión

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, rechazó el doble rasero del inquilino de la Casa Blanca al imponer sanciones y luego hablar de diálogos.

Hipocresía en estado puro: Irán denuncia la doble cara de Trump en sus políticas de presión

Autor: Leonardo Buitrago

El Gobierno de Irán denunció que las políticas de presión aplicadas en su contra desde Estados Unidos, evidencian la doble cara de Donald Trump.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica publicó una larga lista de acciones hostiles históricas perpetradas desde La Casa Blanca en contra del pueblo iraní, las cuales refeljan el enfoque hipócrita de Washington hacia el país persa.

El listado incluye la reactivación de la denominda política de “máxima presión” empredida desdel gobierno norteamericano contra la República Islámica.

Estados Unidos inició esta política durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) y recientemente la ha relanzado bajo la actual administración del magnate, qien el pasado 4 de febero firmó un nuevo ‘Memorando Presidencial de Seguridad Nacional’, mediante el cual ordenó la intensificación de la presión económica y política contra Irán.

“La República Islámica de Irán ha demostrado que responde a la presión máxima con resistencia máxima y firmemente cree que ninguna nación debe ser sometida a presiones injustas ni sanciones ilegales”, indicó la Cancillería iraní en el texto.

De acuerdo con la Cancillería persa, la historia demuestra que “el pueblo iraní nunca aceptará negociaciones bajo presión, y las demandas unilaterales basadas en intimidación y amenazas hacia la República Islámica no han surtido ni surtirán efecto”.

Doble cara de Trump aumenta desconfianza en sus políticas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán planteó q que la simultaneidad de la emisión de órdenes para intensificar la presión en su contra, a la par de la expresión de deseo de diálogo y acuerdo, tal y como como ha hecho Trump, “solo refleja la continuación de la actitud hipócrita que ha sido parte de la agenda de los gobiernos de Estados Unidos hacia Irán durante mucho tiempo”.

“La insistencia de Washington en este enfoque dual no solo no ayuda a resolver los problemas, sino que aumenta la desconfianza en las intenciones y políticas de Estados Unidos”, enfatizaron deesde Teherán.

Al respecto, recordaron la salida unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), después de la cual, “Irán, en el marco de su compromiso histórico con la diplomacia, continuó cumpliendo plenamente con sus obligaciones hasta un año”.

Al referirse a la negativa posterior de Washington a volver al pacto, plantearon que “la experiencia del acuerdo nuclear JCPOA puede describirse como un reflejo claro del comportamiento dual de Estados Unidos hacia Irán”.

La Cancillería persa recordó que dentro de los derechos establecidos en el acuerdo nuclear, e “intentando restaurar la diplomacia, Irán dio una serie de pasos compensatorios en el ámbito nuclear y detuvo la implementación de las acciones previstas en el JCPOA”.

Entre las políticas hostiles aplicadas por EE.UU. destacó “el enfoque imperialista de amenazas e intimidación, las intervenciones recurrentes en los asuntos internos (del país persa), la usurpación de recursos y riquezas nacionales bajo diversos pretextos, la privación del pueblo iraní de oportunidades comerciales legítimas a través de sanciones, la imposición de guerra, el uso de todo tipo de terrorismo, especialmente el terrorismo económico, las acciones aventureras y muchos otros actos inhumanos e injustos”.

El texto, denunció el asesinato del teniente general Qasem Soleimani por Estados Unidos, así como la complicidad de este país en la muerte de los científicos nucleares de Irán a manos del régimen sionista israelí.

“Como lo demuestra la historia, la situación actual en las relaciones entre Estados Unidos e Irán es el resultado de una serie de acciones hostiles que Washington ha llevado a cabo contra el pueblo iraní durante casi un siglo. Washington, al acusar a Irán, no puede cambiar los hechos históricos ni presentar a Irán como el responsable”, indicó el documento.

Según la Cancillería persa, a pesar de sus declaraciones sobre la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos ha sido, en la práctica, “el principal creador, patrocinador y responsable de la expansión del terrorismo y la inestabilidad en la región de Asia Occidental”.

Asimismo, señaló que tal y como ha reconocido en varias ocasiones el actual presidente de Estados Unidos , “las intervenciones militares estadounidenses en la región, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, tanto en Irak como en Afganistán, no han tenido otro resultado que la inestabilidad y el crecimiento de grupos terroristas”.

Para Teherán, la realidad del respaldo estadounidense al terrorismo, no puede cambiar con las acusaciones contra Irán el apoyo de este a los grupos de Resistencia y a las naciones musulmanas de la región, “que luchan por la libertad de sus tierras y la dignidad humana contra un régimen ocupante y usurpador (Israel)”.

Irán

Irán no busca la guerra, ni cederá ante las presiones de EE.UU.

Al texto publciado por la Cancillería, se sumaron las declaraciones del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, quien rechazó el doble rasero del inquilino de la Casa Blanca al imponer sanciones y luego hablar de diálogos.

Pezeshkian señaló la capacidad del país para superar muchos desafíos y enfatizó la imposibilidad de frenar el avance con engaños, conspiraciones, guerras y asesinatos.

También criticó las afirmaciones de Trump, quien acusó a Irán de promover el terrorismo.

Al respecto, preguntó: ¿Quién es el verdadero terrorista? ¿Nosotros o quienes asesinaron a 18 mil de nuestros funcionarios y científicos?

En ese sentido, señaló a “Israel” de cometer crímenes de exterminio contra los palestinos con apoyo de Estados Unidos.

Asimismo, el mandatario denunció el suministro de armas y bombas a “Tel Aviv”, mientras Washington dice buscar la seguridad de la región.

Al responder a las amenazas de Donald Trump, Masoud Pezeshkianp, ratificó que Irán no busca la guerra con ninguna nación y no cederá ante las presiones.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano