Israel aísla Rafah y anuncia ofensiva total en Gaza mientras crece la crisis humanitaria

El Ejército israelí controla ya más del 50% del territorio gazatí, reforzando su dominio con zonas de amortiguamiento devastadas

Israel aísla Rafah y anuncia ofensiva total en Gaza mientras crece la crisis humanitaria

Autor: El Ciudadano México

La tensión en Gaza alcanzó un nuevo punto crítico este sábado, cuando Israel anunció la finalización de un corredor de seguridad que aísla completamente la ciudad sureña de Rafah del resto del enclave, preludio de una inminente expansión militar «vigorosa», según confirmó el ministro de Defensa, Israel Katz.

También puedes leer: “Gaza es un campo de muerte”: ONU denuncia colapso humanitario ante bloqueo israelí

“El ejército pronto expandirá sus operaciones a otras zonas de Gaza”, declaró Katz, instando a los palestinos a evacuar áreas que serán escenarios de combate, aunque sin indicar adónde podrían dirigirse en medio de una ya desbordada crisis de desplazamiento.

Esta nueva fase de la ofensiva se da tras el despliegue de tropas israelíes en el corredor denominado “Morag”, ubicado entre Rafah y Jan Yunis, nombre tomado de un antiguo asentamiento israelí en la región. El anuncio se produjo días después de evacuaciones masivas en Rafah, lo que presagia una operación terrestre a gran escala.

El municipio de Rafah calificó las acciones israelíes como una “violación flagrante de la legitimidad internacional”. En paralelo, el gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene un bloqueo estricto de alimentos, combustible y ayuda humanitaria desde hace un mes, situación que organismos internacionales consideran un crimen de guerra debido al impacto devastador en los casi dos millones de habitantes del enclave.

Netanyahu comparó el nuevo corredor con el de Filadelfia —franja fronteriza con Egipto tomada por Israel en mayo de 2024— y reafirmó el control del corredor de Netzarim, que ya divide el norte de Gaza. Con estas acciones, Israel controla más del 50% del territorio gazatí, consolidando su presencia mediante zonas de amortiguamiento arrasadas.

El objetivo declarado de Israel es presionar a Hamás para liberar a los 59 rehenes restantes —de los cuales se cree que solo 24 están vivos— y aceptar un nuevo cese al fuego. Sin embargo, grupos de derechos humanos han advertido que las propuestas para reubicar “voluntariamente” a los palestinos en terceros países, respaldadas por la administración de Donald Trump, equivalen a una limpieza étnica.

Mientras tanto, las condiciones humanitarias se deterioran. Miles de palestinos viven en campamentos improvisados o entre ruinas, desplazados varias veces desde el inicio de la guerra, que estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel, muchas de ellas civiles.

En las últimas horas, Israel también ordenó evacuaciones en Jan Yunis y Nuseirat, en respuesta a lanzamientos de cohetes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 21 personas murieron en las últimas 24 horas, sumando a un saldo de más de 50.000 fallecidos, en su mayoría mujeres y niños.

La guerra también mantiene en vilo a familias de rehenes. La familia de Edan Alexander, el último estadounidense con vida confirmado en Gaza, pidió durante la Pascua un acuerdo urgente para liberar a los cautivos. En Tel Aviv, familiares y ciudadanos volvieron a manifestarse para exigir el regreso de todos los secuestrados.

La ofensiva israelí, lejos de disminuir, parece encaminarse hacia su fase más intensa, en un conflicto cada vez más marcado por el estancamiento diplomático, el sufrimiento civil y las acusaciones internacionales de violaciones al derecho humanitario.

Foto: Agencia Xinhua

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano