La UE refuerza su presión sobre Rusia: nuevo paquete de sanciones para Moscú y apoyo financiero a Kiev

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que las medidas forman parte de una estrategia occidental de contención que está perjudicando la economía global

La UE refuerza su presión sobre Rusia: nuevo paquete de sanciones para Moscú y apoyo financiero a Kiev

Autor: El Ciudadano México

La Unión Europea (UE) ha dado un nuevo paso en su política de contención contra Rusia al aprobar su 16.º paquete de sanciones, una medida que refuerza las restricciones ya impuestas desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania en febrero de 2024. Estas sanciones afectan a 48 individuos y 35 entidades que, según la UE, están involucrados en acciones que amenazan la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.

También puedes leer: Rusia y EE.UU. se alistan para una nueva ronda de conversaciones en un tercer país

El paquete incluye sanciones contra 74 embarcaciones que forman parte de lo que el bloque comunitario ha denominado la «flota en la sombra» de Rusia, elevando el número total de barcos sancionados a 153. Además, la UE ha decidido prohibir a entidades financieras creadas fuera de Rusia el uso del Sistema de transmisión de mensajes financieros del Banco Central ruso, y ha ampliado la prohibición de acceso al sistema bancario SWIFT a 13 bancos rusos adicionales.

Otra de las medidas destacadas es la prohibición de almacenar petróleo y productos petroleros rusos en territorio europeo, independientemente de su destino final. Desde que comenzaron las hostilidades en Ucrania, la UE ha adoptado numerosas sanciones contra Rusia. Según Castellum.AI, una base de datos especializada, se han activado más de 21.700 sanciones individuales y sectoriales contra el país.

En respuesta, el presidente ruso Vladímir Putin ha afirmado que estas sanciones forman parte de una estrategia occidental de contención hacia Rusia y que sus efectos están causando un impacto negativo en la economía global.

Nueva ayuda financiera a Ucrania

Además de las sanciones, la UE ha reforzado su apoyo a Ucrania con un nuevo paquete de ayuda financiera de 3.500 millones de euros, que comenzará a ser entregado en marzo. Así lo anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita a Kiev. Este apoyo, sumado a un préstamo del Grupo de los Siete (G7), permitirá cubrir el déficit presupuestario ucraniano para todo el año 2025.

En el marco de esta visita, Von der Leyen presentó también un plan para fortalecer la seguridad energética de Ucrania, que incluye la plena integración del mercado eléctrico ucraniano con el europeo para 2027. Además, subrayó que la UE acelerará la entrega de armas y municiones a Ucrania en las próximas semanas, consolidando su compromiso de apoyo militar al país.

La visita de la presidenta de la Comisión Europea coincide con el tercer aniversario de la crisis ucraniana, un recordatorio de la prolongada guerra que sigue marcando la agenda política y económica en Europa.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano