124.000 migrantes han llegado a Europa este año, la mayoría por mar. Este fin de semana, tres pateras han llegado a las Islas Canarias con un total de 80 personas a bordo y el barco humanitario «Alan Kurdi», de la ONG alemana Sea Eye, va a desembarcar este domingo en el puerto de Pozzallo, en el sur de la isla italiana de Sicilia, a los 32 migrantes que rescató hace tres días en el Mediterráneo.
Los expertos dicen que la «vía Canaria» para llegar a Europa está resurgiendo frente a la gran presión que existe en el Mediterráneo Central.
Los flujos migratorios se adaptan continuamente, y las dificultades de llegar a Italia e incluso a la Península debido al control marroquí que alaba el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska en declaraciones ofrecidas a El País-; provocan que la llegada de migrantes a las Islas Canarias haya aumentado en un 90% este año, situándose en 2.500 personas.

Sin embargo, las cifras aún están muy lejos de los 31.000 migrantes que en 2006 llegaron al archipiélago.
No obstante, el Mediterráneo Central, la zona entre Libia, Túnez, Italia y Malta, ha sido la más transitada en este 2019; y también donde más personas han fallecido: 743 han sido contabilizadas.
A estas víctimas hay que añadir las 450 personas más que han muerto en el Mediterráneo Occidental; buscando llegar a España desde Marruecos y Argelia.
Son datos de la Organización Internacional para las Migraciones, que sin embargo reseñan una reducción tanto en el número de migrantes como de fallecidos, respecto a años anteriores.
Te interesa leer: