Mina de carbón más grande a cielo abierto de Latinoamérica reducirá a la mitad su capacidad de producción

La multinacional Glencore anunció una drástica reducción en la producción de Cerrejón, la mayor mina de carbón a cielo abierto de América Latina. La medida refleja el declive del extractivismo y el avance de la transición energética en Colombia.

Mina de carbón más grande a cielo abierto de Latinoamérica reducirá a la mitad su capacidad de producción

Autor: El Ciudadano México

La mayor mina de carbón a cielo abierto de América Latina, ubicada en La Guajira, Colombia, reducirá su producción en más de 50% debido a los elevados costos de exportación.

Cerrejón, empresa controlada por la multinacional suiza Glencore, anunció que disminuirá su producción anual en entre 5 y 10 millones de toneladas a partir de este año. En 2024, la compañía produjo 19.1 millones de toneladas de carbón. “La razón principal de esta reducción se debe a los precios insostenibles del carbón térmico transportado vía marítima”, informó la empresa en un comunicado.

Impacto ambiental y social en La Guajira

Desde hace cuatro décadas, el modelo extractivista ha dejado cráteres gigantescos, pobreza y escasez de agua potable en La Guajira, un territorio desértico donde las comunidades indígenas han denunciado el impacto de la megaminería en sus recursos hídricos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha insistido en la necesidad de una transición energética justa y en la urgencia de frenar la explotación de combustibles fósiles. En 2023, anunció su intención de negociar una salida concertada de Cerrejón del país debido a su afectación en el abastecimiento de agua a comunidades vulnerables.

Parte del carbón de esta mina era dirigido a Israel

La decisión de reducir la producción también llega tras la determinación de Petro de detener la exportación de carbón a Israel en 2024, en protesta por el genocidio en Gaza. Este movimiento subraya la postura del mandatario en contra del extractivismo y a favor de la justicia climática y los derechos humanos.

También puedes leer: La guerra silenciada en Yemen: EE.UU. e Israel intensifican bombardeos en Saada

Cerrejón emplea a más de 12 mil trabajadores, entre empleados directos y contratistas, y representa el 45% del PIB de La Guajira. Su eventual salida podría reconfigurar la economía del departamento y acelerar la transición hacia modelos más sostenibles.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano