Olaf Scholz y su compromiso contra la extrema derecha en tiempos de tensiones globales

El canciller alemán dejó claro que su gobierno no tolerará ningún intento de desestabilización democrática

Olaf Scholz y su compromiso contra la extrema derecha en tiempos de tensiones globales

Autor: El Ciudadano México

El canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunció con contundencia este sábado en defensa de su postura frente a la extrema derecha, en un discurso que refuerza su compromiso con la democracia. A solo ocho días de unas elecciones cruciales en Alemania, donde el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) se posiciona en segundo lugar según encuestas, Scholz dejó claro que su gobierno no tolerará ningún intento de desestabilización democrática.

También puedes leer: EE.UU. y México refuerzan cooperación para frenar tráfico de armas y abordar la crisis fronteriza

«Tenemos absolutamente claro que la extrema derecha debe estar fuera del control político y de los procesos de toma de decisiones», declaró Scholz. Este posicionamiento ocurre un día después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticara a los líderes europeos por lo que describió como un retroceso en la libertad de expresión en el continente, en referencia a las normativas que restringen el discurso de odio, especialmente vigentes en países como Alemania.

El choque de opiniones entre Scholz y Vance refleja un creciente desencuentro entre Europa y Estados Unidos, mientras líderes europeos intentan comprender la nueva línea de Washington bajo la administración de Donald Trump. Vance, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, advirtió que Europa corre el riesgo de perder el apoyo público si no cambia de rumbo en temas como la libertad de expresión y la migración.

Las tensiones aumentaron aún más tras las recientes conversaciones entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, quienes buscan negociar un acuerdo de paz en Ucrania, una guerra que se ha prolongado por casi tres años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó que Kiev exigirá garantías de seguridad antes de cualquier diálogo, aunque aceptó la posibilidad de participar en futuras negociaciones.

La reunión de Vance con Alice Weidel, líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania, generó incomodidad entre los partidos convencionales alemanes, que históricamente han evitado cualquier forma de colaboración con la extrema derecha. En un país marcado por el pasado nazi, la resistencia política a estas alianzas es un pilar fundamental de la política alemana, algo que Scholz subrayó en su discurso.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano