Alexander Lukashenko dijo este domingo que ya se estaba trabajando en posibles cambios en la Constitución del país que podrían redistribuir el poder, pero que no lo haría bajo la presión de los manifestantes, informó la agencia de noticias Belta.
Por su parte, la política de la oposición bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya dijo el lunes que estaba lista para dirigir el país y pidió la creación de un marco legal que garantice que puedan celebrarse de nuevo unas elecciones justas.
En este sentido, Lukashenko quién obtuvo la victoria presidencial con más del 80% de los votos según el órgano rector, aseguró que no se celebrarían elecciones como pide la oposición.
El mandatario resaltó que por la fuerza no lograrán su cometido, «No lograrán jamás que yo haga algo porque me presionan. No se celebrarán (las elecciones)», dijo el mandatario durante una visita a la Planta de Tractocamiones de Minsk (MZKT, por sus siglas en bielorruso), según recoge la agencia estatal Belta.
Tsikhanouskaya que se encuentra en Lituania hizo un llamado a militares y fuerzas de seguridad en general a dejar al gobierno del presidente Alexander Lukashenko, asegurando que de hacerlo ahora, se les perdonaría sus actuaciones pasadas.
De igual forma, en entrevista con Sputnik el exaspirante a la presidencia del país Valeri Tsepkalo, habló sobre la disposición de la oposición de conversar sobre garantías de inmunidad.
El opositor afirmó que si Lukashenko «se marcha ahora y si entrega voluntariamente el poder, creo que no será perseguido… y es cuestión de negociarlo».
Asimismo, declaró que mantendrá consultas sobre la situación en Bielorrusia con políticos estadounidenses.
Tsepkalo, aseguró que este martes él y otros compañeros tendrán una videoconferencia con congresistas y senadores, «Son los que están interesados en la situación en Bielorrusia. Tendremos una videoconferencia cerrada. Ya se han apuntado diez personas. Son tanto demócratas como republicanos», agregó.
Tsepkalo, que huyó de Bielorrusia a fines de julio pasado ante una detención que parecía inminente, procesado por un episodio de corrupción afirmó que ya de encuentra con su familia. De igual forma detalló que se ha propuesto mudarse de Ucrania a Polonia, y no descartó que de allí se trasladaría a Vilna.
Por su parte, Europa también se ha mostrado interesada en Bielorrudia y el presidente del Consejo de la región, Charles Michel, dijo este lunes que los líderes de la Unión Europea se reunirán el miércoles por videoconferencia para tratar los acontecimientos en la antigua república soviética.
La OTAN y Bielorrusia
El mandatario Alexander Lukashenko, informó este fin de semana que la OTAN estaba llevando a cabo una operación militar cerca de la frontera occidental del país.
Esta acusación fue rechazada por el organismo, y se destacó que están observando lo que sucede en Bielorrusia, al igual que todos los países de la OTAN, «vigilaremos lo que sucede en nuestras fronteras. No seremos pasivos durante nuestra vigilancia”, dijo Skurkiewicz en declaraciones a la radio pública.
El ejército bielorruso planea realizar maniobras militares del 17 al 20 de agosto cerca de la planta nuclear del país y en la región de Grodno, fronteriza con Polonia y Lituania, informó el domingo la agencia de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa.
El sábado Lukashenko dijo que una brigada de asalto aéreo se trasladaría a la frontera occidental de Bielorrusia.
Tras una semana de manifestaciones en las calles, luego de celebrarse los comicios presidenciales se registran al menos 6.500 detenidos, centenares de heridos y al menos un muerto. Medios locales señalan que en Bielorrusia se iniciaron también las acciones de protesta en importantes plantas industriales y otras empresas.
Con información de Sputnik y Reuters
Continúa leyendo