El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso la creación de un Gobierno provisional en Ucrania, bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros países, incluidos Estados Unidos, con el objetivo de encontrar una solución política al conflicto que ha persistido desde 2022. Según el mandatario ruso, este Gobierno provisional debería llevar a cabo elecciones democráticas, lo que permitiría formar un nuevo Ejecutivo que cuente con la confianza de la población ucraniana.
Véase también: Misión militar Franco-Británica en Ucrania: Fortalecimiento para combatir amenazas futuras
Durante una conversación con los marineros del submarino nuclear Arkhangelsk, Putin explicó que, una vez establecido este Gobierno, podrían iniciarse las negociaciones para un acuerdo de paz con las autoridades resultantes de las elecciones.
Putin también destacó la disposición de Rusia para colaborar con Europa en la resolución del conflicto ucraniano. Sin embargo, expresó su frustración con lo que consideró una actitud inconsistente de la Unión Europea, que, según él, ha sido influenciada por asesores que han convencido al gobierno de Kiev para continuar la lucha hasta lograr una «derrota estratégica» de Rusia. En este contexto, Putin afirmó que Rusia ya no cometerá el mismo error de confiar en sus supuestos socios europeos.
El mandatario ruso indicó que su país tiene la intención de trabajar estrechamente con aliados como los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la República Popular Democrática de Corea para buscar una solución pacífica al conflicto.
Putin también hizo un balance de la situación militar en Ucrania, afirmando que las fuerzas rusas controlan el 99% del territorio de la República Popular de Lugansk y más del 70% de las regiones de Donetsk, Jersón y Zaporozhie. En sus declaraciones, el presidente ruso subrayó que las tropas rusas continúan avanzando y mantienen una «iniciativa estratégica» a lo largo de la línea del frente.
Mientras tanto, en Ucrania, funcionarios del gobierno han expresado su rechazo hacia un acuerdo propuesto por Estados Unidos en relación con los recursos minerales del país. Según el «Financial Times», algunos altos funcionarios ucranianos consideran que este acuerdo podría minar la soberanía de Ucrania y aumentar su dependencia económica de Washington, calificando el trato de «robo» en algunos casos. La propuesta involucra la toma de control por parte de corporaciones estadounidenses sobre proyectos estratégicos en Ucrania, con la posibilidad de vetar decisiones clave.
El conflicto por los recursos ucranianos se intensificó con la visita de Donald Trump en febrero, quien, además de firmar un acuerdo sobre recursos, reprendió al presidente Volodymyr Zelenski por no cesar las críticas a Putin y por no acordar un alto el fuego. Aunque la delegación ucraniana abandonó la reunión sin firmar el acuerdo, más tarde se publicó un comunicado en el sitio web de Zelenski, anunciando la firma de acuerdos que consolidarán la influencia estadounidense en sectores clave de la economía ucraniana.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
