Reunión de emergencia en París: Europa ante el aislamiento político por las acciones de Trump

Las autoridades francesas indicaron que no se esperan anuncios definitivos, salvo una muestra de unidad de los líderes europeos, y que continuará el diálogo a nivel de la UE

Reunión de emergencia en París: Europa ante el aislamiento político por las acciones de Trump

Autor: El Ciudadano México

Los líderes de las principales naciones europeas se reunieron de emergencia hoy en el Palacio del Elíseo, en París, en un esfuerzo por coordinar una respuesta ante las recientes acciones diplomáticas de Estados Unidos, que parecen estar aislando a sus antiguos aliados europeos. El presidente francés Emmanuel Macron, anfitrión de la cumbre, sostuvo una conversación telefónica con Donald Trump antes de recibir a los líderes de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca y la Unión Europea, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

También puedes leer: Reino Unido podría enviar tropas a Ucrania: Keir Starmer confirma disposición para actuar

La reunión se produce en medio de la creciente preocupación de que Estados Unidos esté reconsiderando su relación con Europa tras la reelección de Trump como presidente. Las recientes declaraciones de altos funcionarios estadounidenses, incluido el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth, han generado inquietud sobre los compromisos de seguridad estadounidenses hacia Europa y el papel de este continente en la resolución de la guerra en Ucrania.

El principal punto de inflexión llegó cuando Trump decidió mantener conversaciones directas con el presidente ruso Vladímir Putin, dejando de lado a sus aliados europeos y sembrando dudas sobre la inclusión de Europa en cualquier acuerdo de paz sobre Ucrania. Macron y otros líderes europeos temen que este cambio en la política exterior de Estados Unidos debilite la unidad del continente en un momento crítico.

Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, calificó el momento como «existencial» para Europa, subrayando que la región debe asumir un papel más proactivo y dejar de depender tanto de Estados Unidos en términos de seguridad.

En la reunión de París, los mandatarios europeos intentarán trazar un plan para reforzar su defensa y aumentar el gasto militar. Aunque hay consenso en la necesidad de aumentar la inversión en defensa, algunos países, como Polonia, que ya gasta más del 4% de su PIB en este ámbito, exigen más compromisos por parte de otras naciones de la UE. No obstante, las divisiones internas de la UE, agravadas por la exclusión de algunos países como Hungría y Eslovenia de la reunión, generan tensiones adicionales.

Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, en una conferencia de prensa desde Kiev, expresó su optimismo sobre el avance de las negociaciones con Europa y espera que el informe de Macron sobre la cumbre de París acelere las acciones en favor de Ucrania.

Futuro incierto para la alianza trasatlántica

A pesar de los intentos de Europa por unificar su postura, la dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad sigue siendo crucial, como lo señaló el primer ministro británico Keir Starmer. En un artículo publicado hoy, Starmer dejó claro que el Reino Unido está dispuesto a enviar tropas a Ucrania si es necesario, subrayando la importancia de las garantías de seguridad estadounidenses para lograr una paz duradera.

La cumbre en París, aunque no espera producir anuncios firmes, será un punto de inflexión para las relaciones entre Europa y Estados Unidos, y marcará el inicio de nuevas conversaciones a nivel de la UE para definir el papel del continente en la seguridad global.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano