Una jueza federal bloqueó este lunes la revocatoria del estatus legal de más de 500 mil migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, frenando una de las medidas más agresivas de la administración del presidente Donald Trump para endurecer la política migratoria de Estados Unidos.
También puedes leer: Resistencia progresista se blinda ante posibles represalias legales del gobierno de Trump
La decisión, emitida desde un tribunal de distrito en Boston, representa un nuevo obstáculo legal para Trump, quien ha hecho de la migración uno de los ejes de su campaña presidencial. El fallo sostiene que la interpretación que su equipo hizo de la ley de inmigración es errónea, al buscar aplicar expulsiones expeditas a personas con permiso legal de estancia en el país.
En marzo, la administración Trump había anunciado su intención de eliminar el estatus temporal que beneficia a unos 532 mil migrantes de los cuatro países mencionados, todos ellos acogidos bajo un programa humanitario impulsado por el presidente Joe Biden en octubre de 2022. Dicho plan permite la entrada mensual de hasta 30 mil personas de esas naciones, marcadas por crisis políticas, sociales y de derechos humanos.
De haberse aplicado la revocatoria, estos migrantes habrían perdido su protección legal a partir del 24 de abril, quedando expuestos a procesos de deportación inmediata.
Trump ha reiterado su promesa de campaña de deportar a «millones» de migrantes indocumentados. Más recientemente, citó una ley de 1798 para justificar la expulsión de presuntos integrantes del Tren de Aragua —una organización criminal venezolana— a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
El fallo de la jueza subraya los límites legales que enfrentan las políticas migratorias del presidente, en momentos en que busca capitalizar el tema migratorio.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
