La confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos bajo la administración de Donald Trump ha encendido las alarmas entre defensores de la salud pública y expertos en vacunación, quienes ven en esta designación un peligroso retroceso en la lucha contra las enfermedades prevenibles. Kennedy, conocido por su postura abiertamente crítica contra las vacunas, ha sido un destacado promotor de teorías que han generado desconfianza en amplios sectores de la población sobre la seguridad y efectividad de las inmunizaciones.
También puedes leer: Retiro de EE.UU. complica la estrategia de la OMS en la lucha contra la gripe aviar
El Senado aprobó su nombramiento con una ajustada mayoría, con 52 votos a favor y 48 en contra. Lo más revelador fue la disidencia de Mitch McConnell, el único republicano en votar en contra, lo que evidencia la controversia que este nombramiento genera incluso dentro de las filas conservadoras. La aprobación refleja no solo la profunda división política, sino también el riesgo que implica entregar una posición tan crucial a una figura con antecedentes tan cuestionables en materia de salud pública.
Durante su audiencia de confirmación, Kennedy intentó suavizar sus posiciones, negando ser «antivacunas» y subrayando su apoyo a inmunizaciones como la de la polio. Sin embargo, este argumento parece una débil estrategia para acallar las críticas. A pesar de prometer a figuras clave como el senador republicano Bill Cassidy que no interferirá en la actual política de vacunación, el escepticismo persiste.
El hecho de que una figura que históricamente ha socavado la confianza en las vacunas ahora tenga en sus manos el manejo de la política sanitaria de Estados Unidos resulta preocupante. En medio de una era donde la desinformación sobre salud prolifera a niveles sin precedentes, el país necesita liderazgos claros y comprometidos con la ciencia. Darle a Kennedy esta plataforma amplifica el riesgo de que sus ideas personales influyan en las decisiones sanitarias, lo que podría tener graves consecuencias para la población.
La administración Trump parece priorizar la lealtad política sobre la idoneidad para un cargo tan esencial.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)