El Gobierno ruso ha manifestado este miércoles su “gran preocupación” ante la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, subrayando que esta confrontación entre dos de las principales economías del mundo podría tener consecuencias negativas para el crecimiento económico global.
También puedes leer: China responde a Trump con aranceles del 84 % a productos estadounidenses
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajárova, aseguró que Moscú seguirá reforzando su relación estratégica con China, al que calificó como su “socio comercial a largo plazo”, y tomará medidas preventivas para proteger su economía de los efectos colaterales de esta disputa arancelaria.
Las palabras de Zajárova llegan en un momento en que Pekín ha anunciado un aumento del 34 % al 84 % en sus tarifas adicionales a productos estadounidenses, como respuesta a los aranceles del 104 % impuestos recientemente por Washington. “EE.UU. sigue abusando de los aranceles para presionar a China”, denunció el portavoz chino Lin Jian, quien prometió nuevas medidas firmes por parte de su país.
Desde Moscú, se recuerda con actualidad la postura del presidente Vladímir Putin, quien en 2019, durante el Foro Económico de San Petersburgo, comparó la situación con un proverbio chino: “Cuando los tigres luchan en el valle, un mono inteligente se sienta y mira cómo termina”. No obstante, el mandatario ruso subrayó que su país no solo observa, sino que apuesta por un orden económico internacional justo, basado en la igualdad y el respeto mutuo.
También puedes leer: Aranceles del 125% a China: Trump anuncia aumento con efecto inmediato por ‘falta de respeto’
Putin también criticó la postura de EE.UU., señalando que históricamente ha defendido el libre comercio, pero ha cambiado su actitud al enfrentar competencia fuerte. “Entonces les parece que tales herramientas son inaceptables y recurren a restricciones”, afirmó.
Rusia, que hasta ahora ha quedado fuera de la lista arancelaria estadounidense, aboga por soluciones diplomáticas y comerciales que respeten las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Washington de violarlas al aplicar políticas proteccionistas de forma unilateral.
Mientras continúa el pulso entre EE.UU. y China, Moscú observa con atención, aunque no descarta intervenir económicamente si la situación amenaza su estabilidad. La creciente alianza ruso-china, en este contexto, adquiere un nuevo matiz estratégico frente a la tensión comercial global.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
