Santiago Peña, presidente electo en Paraguay, ¿qué retos enfrentará?

El político arribará al poder el próximo 15 de agosto para gobernar a los paraguayos hasta el 2028

Santiago Peña, presidente electo en Paraguay, ¿qué retos enfrentará?

Autor: El Ciudadano México

Asunción. El economista y exministro de Hacienda y candidato del Partido Colorado de Paraguay, Santiago Peña, quien se convirtió en el presidente electo de la nación sudamericano, al derrotar con amplio margen a su rival más cercano Efraín Alegre, candidato de la opositora Concertación Nacional, tendrá el desafío de gobernar sin tutelajes.

Te compartimos: Elena Reygadas es mexicana y ¡la mejor chef del Mundo 2023!

Durante la jornada del domingo, un electorado de 4 millones 782 mil 940 votantes acudió a las urnas para elegir a quien asumirá el cargo el próximo 15 de agosto hasta el año 2028, en sustitución del actual presidente, Mario Abdo Benítez.

El desafío primordial del joven economista en el plano político será desmarcarse de su mentor, el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), quien fue calificado el año anterior por EE. UU. como corrupto y sobre quien pesan varias denuncias por presunto lavado de dinero y narcotráfico.

Peña tendrá la difícil misión de lograr un Gobierno independiente, sanear las instituciones públicas y los organismos de justicia de los poderes políticos, a fin de llegar a un Estado más eficiente y a la justicia social que tanto reclama la ciudadanía.

En el ámbito económico, su principal desafío será llevar a Paraguay al grado de inversión, aumentar la presencia de fondos extranjeros, lograr el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y disminuir la inflación.

Empleo, prioridades de Santiago Peña

En declaraciones a Xinhua el día de las elecciones, Peña aseguró que su objetivo primordial será generar empleo, ya que esa es la mejor política social y «le da dignidad al pueblo, sin descuidar otros ámbitos sensibles como la salud pública, la educación y la modernización del Estado».

«El Estado tiene que servirle al ciudadano y creo que eso es un cambio más que nada cultural, es una conducta, es un día a día, son pequeñas decisiones que se toman y que finalmente te permiten que los ciudadanos se puedan reconciliar con sus instituciones y con sus autoridades; ya que realmente hay un gran descrédito y yo de alguna manera también formaba parte de esa generación de paraguayos que estaba frustrado con la clase política y por eso tomé la decisión de involucrarme»

Santiago Peña
Presidente electo de Paraguay

En cuanto a las relaciones internacionales, refirió que buscará insertar a Paraguay en el concierto mundial y que el país sudamericano sea reconocido no sólo como exportador de productos alimenticios, sino por sus buenas políticas de Estado y su poder de decisión ante organismos internacionales.

«El Paraguay, como decía Augusto Roa Bastos (escritor premio Cervantes 1989), por mucho tiempo fue una isla rodeada de tierra. Hoy necesitamos que se integre al mundo, se integre económicamente, comercialmente, que se integre políticamente, que los paraguayos podamos hacer escuchar la voz del Paraguay»

Afirmó además que como país integrante de un bloque regional como el Mercado Común del Sur (Mercosur), tiene el gran desafío de integración tanto política como comercial.

«Yo quiero ser la voz, no quiero ser solamente una persona que va a defender al Paraguay sino que va a defender a toda la región de América Latina que tiene que integrarse. Obviamente, desde el Mercosur también poder insertarnos como una plataforma de más 400 millones de habitantes que puedan permitir que el Paraguay crezca»

Por Agencia Xinhua

Foto: Internet

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano