Japón. Un terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió este miércoles la región de Kyushu, al suroeste de Japón, a las 19:34 hora local japonesa. De acuerdo con el Centro Nacional de Sismología (NCS), el epicentro se ubicó a 30 kilómetros de profundidad, con coordenadas 31.09° N de latitud y 131.47° E de longitud.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas mortales ni daños materiales graves, aunque equipos de emergencia realizan evaluaciones exhaustivas en las zonas afectadas.
Dos sismos en menos de 24 horas
El evento ocurrió pocas horas después de un segundo movimiento telúrico de magnitud 6.2, registrado a 54 kilómetros al este-noreste de Nishinoomote, en la isla de Tanegashima. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este primer sismo —detectado a las 08:17 hora local— se originó a 26 kilómetros de profundidad, con coordenadas 31.00° N y 131.47° E.
Japón y su vulnerabilidad ante los terremotos
La recurrencia de estos fenómenos no sorprende en un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 90% de la actividad sísmica global. La constante fricción entre las placas tectónicas Filipina, Euroasiática y Pacífica explica no solo los frecuentes terremotos, sino también el riesgo latente de tsunamis.
También puedes leer: Pakistán envía ayuda humanitaria a Myanmar tras terremoto.
El contexto actual revive la memoria de tragedias recientes: en enero de 2024, un sismo de magnitud 7.6 en la Península de Noto (centro-norte) se cobró la vida de más de 260 personas. Además, un informe gubernamental publicado ese mismo año alertó sobre la posibilidad de un «megaterremoto» en la fosa de Nankai, cuyos efectos podrían alcanzar los 298,000 fallecidos y pérdidas económicas de hasta dos billones de dólares.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com