En Francia renacen organizaciones terroristas que tienen como objetivo lograr enfrentamientos por religión, gracias a la labor de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) del país galo se detuvieron a 10 terroristas que tenían planificado el ataque a imanes radicales, (líderes radicales), a yihadistas recién salidos de prisión y a musulmanas con velo en la calle, según fuentes de la investigación.
El grupo que pretendía atacar a personas de confesión musulmana fue identificado como Acción de Fuerzas Operativas (AFO) y estaba liderado por un ex policía que fue capturado en el departamento de Charente Maritime, en el oeste de Francia.
Las otras detenciones se ejecutaron en la región de París y en Córcega.
El ministro del Interior, Gérard Collomb, confirmó las detenciones y elogió “el compromiso constante de la DGSI que vela cada día por la protección de los franceses ante toda acción violenta, venga de donde venga”.
El 13 de abril, la Fiscalía de París había abierto una investigación preliminar por «asociación de malhechores en vista a la preparación de uno o varios crímenes», según un comunicado del Ministerio del Interior de la nación europea.

Dirección General de Seguridad Interior de Francia
Antecedentes
En el mes de octubre del año 2017 la policía francesa detuvo a 10 personas de entre 17 y 25 años de edad que planeaban atentar en suelo galo contra políticos y mezquitas.
En 2016, ante la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional gala el entonces jefe de la Direction générale de la sécurité intérieure (sus siglas en francés, DGSI) , Patrick Calvar, declaró su intranquilidad por un presunto regreso de la amenaza ultra. “Europa se encuentra en gran peligro: los extremismos avanzan y nosotros, los servicios interiores, estamos desplazando recursos para interesarnos por la extrema derecha que está a la espera del enfrentamiento”, dijo Calvar a los diputados.
“Dos o tres atentados más y ocurrirá. Nos corresponde, pues, anticipar y bloquear a estos grupos que querrían, en un momento y otro, desencadenar enfrentamientos intercomunitarios”. puntualizó Calvar en el año 2016.