Trump alcanza los 100 días de su segundo mandato con la aprobación más baja en siete décadas

Ciudadanos cuestionan el uso excesivo de decretos ejecutivos, muchos de los cuales terminan bloqueados en tribunales

Trump alcanza los 100 días de su segundo mandato con la aprobación más baja en siete décadas

Autor: El Ciudadano México

A cien días de haber iniciado su segundo mandato, el presidente Donald Trump enfrenta un panorama político complejo: su nivel de aprobación ha caído a mínimos históricos, alcanzando apenas un 41 %, según una encuesta nacional de CNN/SSRS. Este registro lo coloca como el mandatario con peor evaluación en este punto de su presidencia desde al menos los tiempos de Dwight Eisenhower.

Véase también: Lavrov llega a Brasil para reunión de cancilleres del BRICS

Aunque Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2025 con un respaldo electoral fuerte, las cifras actuales reflejan un rápido desgaste. Desde marzo, la caída ha sido de cuatro puntos y de siete si se compara con los datos de febrero. Esta tendencia negativa se ha agudizado especialmente entre mujeres e hispanos, cuyas valoraciones del presidente han descendido en siete puntos porcentuales cada uno.

En términos partidistas, el respaldo se mantiene dividido: los republicanos continúan apoyándolo de forma sólida (86 %), mientras que los demócratas lo rechazan casi unánimemente (93 %). Sin embargo, la caída más preocupante para el mandatario se da entre los independientes, donde su aprobación apenas alcanza el 31 %, cifra que iguala sus peores momentos del primer mandato.

Los problemas no se limitan a la percepción general. En áreas clave de la gestión, las evaluaciones son igualmente desfavorables. En temas económicos, el respaldo ha disminuido drásticamente, con una aprobación de solo 39 %, la más baja desde que asumió la presidencia. Este declive se relaciona con las consecuencias de sus políticas arancelarias, que han generado incertidumbre en los mercados y temor al alza de precios. También ha perdido apoyo en su capacidad para manejar la inflación y los propios aranceles, con niveles de aprobación de apenas el 35 % en ambos casos.

Una participante de la encuesta, identificada como independiente y trabajadora del gobierno federal desde hace más de 20 años, expresó que, aunque inicialmente estuvo dispuesta a darle una oportunidad, la gestión de Trump la ha decepcionado especialmente por la falta de resultados en materia económica.

El impacto también se extiende al ámbito administrativo. El presidente ha perdido apoyo en cuanto a su manejo del aparato federal, y cada vez son menos los ciudadanos que confían en su habilidad para nombrar funcionarios competentes. Además, una mayoría considera que sus acciones están poniendo en riesgo al país, más que provocar los cambios necesarios.

Algunos encuestados, como un demócrata residente en Wisconsin, manifestaron su preocupación por lo que consideran un deterioro institucional. Según su percepción, Trump ha mostrado un desprecio creciente por las normas y estructuras del gobierno, y este segundo mandato carece de los controles que antes limitaban su actuar.

En política exterior, los datos tampoco son alentadores. Su enfoque más amistoso hacia Rusia y el recorte de programas de ayuda internacional han sido mal recibidos, con un 60 % de desaprobación en este rubro. La confianza en su manejo internacional también ha disminuido significativamente.

Incluso en temas donde había mostrado mejoras, como inmigración, Trump ha perdido terreno. La aprobación en este campo ha bajado 6 puntos desde marzo, y la confianza en su liderazgo en el área también se ha erosionado.

Paradójicamente, el único aspecto donde Trump obtiene una mayoría de aprobación es en su enfoque hacia las políticas de identidad de género y comunidad trans, con un 51 % de apoyo. Este respaldo proviene principalmente de republicanos, pero también alcanza a parte del electorado independiente.

No obstante, su intento por influir en instituciones culturales como el Centro Kennedy o los museos del Smithsonian ha sido rechazado por una mayoría clara (64 %), que considera inapropiado su involucramiento en esos ámbitos.

El vicepresidente J.D. Vance, quien ha asumido un rol más visible en estas iniciativas, refleja una aprobación igualmente baja (41 %), y ambos líderes presentan niveles de desaprobación superiores al 50 %.

Otro dato preocupante para el presidente es que la confianza de los ciudadanos en su capacidad para ejercer el poder presidencial de forma responsable ha caído ocho puntos desde diciembre, y su credibilidad como líder ha descendido en nueve.

Una parte del descontento se relaciona con el uso extensivo de decretos ejecutivos. Un votante republicano en Nuevo México, aunque apoya en líneas generales a Trump, expresó dudas sobre la eficacia legal de estas medidas, señalando que muchas terminan siendo bloqueadas en los tribunales.

A pesar del desánimo general, una mayoría relativa cree que el segundo mandato de Trump tendrá un impacto duradero en el país, para bien o para mal. El 52 % considera que sus acciones cambiarán fundamentalmente a Estados Unidos, mientras que un 36 % piensa que esos cambios se revertirán una vez que deje el poder.

Finalmente, la opinión pública está dividida respecto a si ha cumplido sus promesas de campaña: un 48 % cree que lo está haciendo bien en ese aspecto, mientras un 51 % opina lo contrario. Solo el 28 % considera que las decisiones que ha tomado han empezado a resolver los problemas del país.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano