El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que a partir del 2 de abril planea imponer un arancel del 25% a la importación de automóviles, como parte de una política que apunta a equilibrar el déficit comercial con la Unión Europea. Este arancel también afectará a otros sectores estratégicos, como los semiconductores y las farmacéuticas, donde los impuestos serán del 25% o más, y podrían incrementarse durante el año.
También puedes leer: Gobierno de Trump define a Musk como asesor del presidente y no como operador del DOGE
Trump criticó a la Unión Europea, acusándola de ser «muy injusta» con Estados Unidos, citando un déficit de 350.000 millones de dólares. «No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer», afirmó desde Mar-a-Lago durante la firma de órdenes ejecutivas.
Este anuncio precede a una importante reunión este miércoles en Washington entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y funcionarios clave del gobierno estadounidense, incluyendo el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial Jamieson Greer y el asesor económico de Trump, Kevin Hassett. El objetivo será discutir los aranceles «recíprocos» propuestos por Trump, que afectarían no solo a los automóviles, sino también al acero y el aluminio.
La Unión Europea, a través de su portavoz Olof Gill, ha expresado su disposición a negociar soluciones, aunque dejó claro que están preparados para «defender sus legítimos intereses». Gill también subrayó que el IVA, uno de los temas en disputa, no es un arancel y no debería ser tratado como tal.
Trump defendió su enfoque recíproco, argumentando que las tarifas propuestas no serán uniformes, sino ajustadas de acuerdo a las barreras comerciales que cada país impone a Estados Unidos. «Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran», explicó.
Esta escalada en las tensiones comerciales con Europa pone de manifiesto la estrategia de Trump para nivelar el terreno de juego en el comercio internacional, lo que podría generar nuevas fricciones en las relaciones con sus aliados transatlánticos.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
