Trump no cede en su política arancelaria y enfría expectativas de acuerdo con la UE tras reunión con Meloni

La primera ministra italiana buscó actuar como enlace entre Europa y EE.UU., destacando la importancia de resolver disputas comerciales y de seguridad

Trump no cede en su política arancelaria y enfría expectativas de acuerdo con la UE tras reunión con Meloni

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves su postura firme frente a la política comercial exterior al asegurar que “no hay prisa” por eliminar los aranceles impuestos, en el marco de una reunión clave con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la primera líder europea en sostener conversaciones directas con el mandatario desde el reciente endurecimiento arancelario.

También puedes leer: Nueva ofensiva en la guerra comercial: EE.UU. impone arancel acumulado del 245% a exportaciones chinas

“Tenemos muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, quieren hacer acuerdos más que yo”, dijo Trump, aludiendo a una supuesta ventaja estratégica de Estados Unidos en las negociaciones, gracias al atractivo de su mercado interno. A pesar de las crecientes tensiones con la Unión Europea, el presidente insinuó que un acuerdo con el bloque “sería fácil”, aunque sin ofrecer plazos concretos: “Cualquier acuerdo se producirá en un momento dado”.

La visita de Meloni a la Casa Blanca fue vista como un intento de ejercer presión diplomática en nombre de la UE, que busca evitar una escalada en la guerra comercial. La primera ministra italiana intentó posicionarse como un puente entre Europa y Estados Unidos, afirmando que “el objetivo para mí es hacer que Occidente sea grande de nuevo” y subrayando la necesidad de “encontrar una solución” a las disputas arancelarias y de seguridad.

El encuentro se produce después de que Trump suspendiera por 90 días la aplicación de aranceles del 20% sobre exportaciones europeas, mientras su administración sostiene una línea dura que incluye un posible arancel base del 10% sobre todas las importaciones. La UE, que defiende una relación comercial valorada en 1,6 billones de euros anuales, aspira a un acuerdo de aranceles cero, aunque enfrenta resistencias por parte de Washington.

Trump ha argumentado que los aranceles están “haciendo ricos” a los Estados Unidos, a pesar de las críticas internas y externas que señalan su impacto negativo sobre el comercio global y la inversión. El presidente minimizó las preocupaciones económicas, negando una inflación significativa y culpando a la Reserva Federal por el aumento de las tasas de interés.

Más allá del ámbito económico, la reunión también abordó temas de defensa y geopolítica, incluyendo la guerra en Ucrania. Trump instó a Meloni a aumentar el gasto militar de Italia, que actualmente se sitúa en un 1,49% del PIB, por debajo del umbral del 2% exigido por la OTAN. Aunque ambos líderes comparten posiciones conservadoras en temas migratorios y culturales, las diferencias respecto a Ucrania marcaron distancia.

Italia, que mantiene un superávit comercial de 40.000 millones de euros con Estados Unidos, teme por el impacto que los aranceles puedan tener sobre sectores clave como el agroalimentario y la moda. El crecimiento económico del país ya se ha visto afectado, con una reducción en su previsión del 1% al 0,5% para este año.

La ofensiva arancelaria de Trump se extiende a otras potencias como China y Japón, mientras su administración mantiene negociaciones selectivas con las principales economías del mundo. Mientras tanto, la UE espera que las conversaciones lideradas por funcionarios como Maroš Šefčovič avancen hacia una desescalada que reduzca la incertidumbre comercial que amenaza el crecimiento global.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano