La visita de este martes se da en medio de un delicado proceso de negociación entre Israel y Hamas, que, aunque se había logrado una pausa en las hostilidades, ahora se encuentra amenazada. Hamas anunció que suspendería las futuras liberaciones de rehenes, al acusar a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego. Ante esta situación, Trump ha solicitado a Israel que reanude los combates si todos los rehenes no son liberados antes del fin de semana.
Véase también: Trump quiere que EE.UU. se apropie de Franja de Gaza; puede cambiar la historia: Netanyahu
Trump, conocido por su enfoque controversial hacia la resolución del conflicto israelí-palestino, ha propuesto una solución radical para Gaza. El mandatario estadounidense ha sugerido que Estados Unidos tome el control de la Franja y la transforme en una «Riviera de Medio Oriente». En este plan, los palestinos que actualmente habitan la región serían reubicados en países vecinos, principalmente Jordania y Egipto. Según Trump, esta reubicación podría ser permanente y serviría para aliviar las tensiones dentro de Gaza.
Jordania, que ya alberga a más de 2 millones de refugiados palestinos, ha mostrado una rotunda oposición a esta propuesta. El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha dejado claro que el país se opone firmemente a cualquier intento de modificar la situación actual de los territorios palestinos o desplazar a su población. A pesar de las presiones de Trump, el gobierno jordano ha insistido en la necesidad de una solución de dos Estados para garantizar la independencia de Palestina.
Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump continuó presionando a Jordania y Egipto para que aceptaran más refugiados de Gaza. El presidente de Estados Unidos sugirió que, si fuera necesario, podría retener la ayuda financiera estadounidense a estos países como una medida para convencerlos de que aceptaran a más palestinos. «Sí, tal vez. Claro, ¿por qué no?», declaró Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre la posibilidad de recortar la asistencia económica. Esta postura ha generado preocupación tanto en Jordania como en Egipto, que ya enfrentan desafíos significativos con los millones de refugiados que ya albergan.
El rey Abdalá II, por su parte, rechazó las insinuaciones de Trump y reiteró la postura firme de Jordania. A lo largo de su visita, el monarca jordano dejó claro que su país no aceptaría a más refugiados palestinos de manera permanente. Sin embargo, destacó que Jordania sí acogería a algunos palestinos de Gaza en situaciones específicas, como aquellos que requieren tratamiento médico urgente. En este sentido, el rey anunció que Jordania recibirá a 2,000 niños palestinos enfermos de Gaza, quienes recibirán tratamiento médico especializado fuera de la franja.
Trump, por su parte, elogió este gesto y lo calificó como “realmente hermoso”, aunque insistió en que su plan para Gaza es la mejor opción para resolver el conflicto de manera definitiva. El presidente de Estados Unidos también hizo un llamado a otros países árabes para que sigan el ejemplo de Jordania y acogen a refugiados de Gaza, una solicitud que ha sido recibida con escepticismo por varios gobiernos de la región.
Además de la reunión con Trump, el rey Abdalá II también se entrevistó con altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluidos el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, el enviado de Medio Oriente Steve Witkoff y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Este encuentro es el tercero de su tipo desde la investidura de Trump, lo que resalta la importancia estratégica que Estados Unidos otorga a Jordania en la dinámica de Medio Oriente.
El plan de Trump para Gaza, que implica tomar el control del territorio palestino y convertirlo en un destino turístico y económico, ha sido ampliamente rechazado en la región árabe. Además de Jordania, Egipto también ha expresado su oposición a la reubicación de los palestinos de Gaza en su territorio, y muchos países árabes consideran que la propuesta de Trump va en contra de los derechos de los palestinos a tener un Estado propio.
El rechazo se ha intensificado con la convocatoria de una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe, que se celebrará el próximo 27 de febrero en El Cairo. En esta reunión, se espera que los líderes árabes adopten una postura unificada contra la propuesta de Trump, reafirmando su apoyo a la solución de dos Estados y rechazando cualquier intento de forzar el desplazamiento de los palestinos.
Además, la comunidad internacional también ha mostrado dudas sobre la viabilidad del plan de Trump, dado que no contempla el derecho de los palestinos a regresar a su territorio en Gaza. En una reciente entrevista con la cadena Fox News, Trump aseguró que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza bajo su plan. Esta declaración ha sido vista como una violación del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU que reconocen el derecho de los refugiados palestinos a regresar a sus hogares.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)