El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia a Ucrania, exigiendo la firma de un acuerdo sobre tierras raras que garantizaría a Washington acceso a los valiosos recursos minerales de la nación europea. En declaraciones realizadas el 21 de febrero desde la Casa Blanca, Trump subrayó que Kiev se enfrenta a «muchos problemas» si no cumple con las demandas estadounidenses, que buscan recuperar entre 400.000 y 500.000 millones de dólares invertidos por EE.UU. en la seguridad de Ucrania.
También puedes leer: Trump minimiza la figura de Zelenski: ‘ha hecho muy difícil llegar a acuerdos’
Trump enfatizó que su país ha contribuido significativamente a la defensa ucraniana durante el conflicto con Rusia, mientras que los aliados europeos han proporcionado mucho menos en términos financieros, y en forma de préstamos. Según el mandatario, EE.UU. ha destinado alrededor de 300.000 millones de dólares a Ucrania, comparado con los 100.000 millones aportados por Europa.
El acuerdo propuesto entre EE.UU. y Ucrania se centra en la explotación de tierras raras, un grupo de minerales clave para la tecnología moderna, cuyo acceso podría ayudar a Washington a recuperar su inversión en Ucrania. «Vamos a firmar el acuerdo o habrá muchos problemas con ellos, así que vamos a obtener seguridad», declaró Trump, señalando que el pacto proporcionaría una compensación por el dinero invertido en Kiev.
Según Trump, las negociaciones están avanzadas y «estamos bastante cerca de firmar el acuerdo». El presidente aseguró que los ucranianos «se sienten bien con ello» y desean avanzar en las conversaciones. No obstante, persisten desacuerdos entre ambos países. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado preocupaciones sobre los términos del acuerdo, señalando que Estados Unidos exige el 50 % de los derechos sobre las tierras raras, sin ofrecer a cambio garantías de seguridad concretas.
Las negociaciones entre Washington y Kiev han estado marcadas por tensiones. La semana pasada, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, viajó a Kiev para discutir los términos del acuerdo, pero según Trump, fue tratado con «rudeza» durante su visita. A pesar de ello, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, expresó su confianza en que Zelenski finalmente firmará el pacto.
El portal de noticias Axios informó que el 20 de febrero Washington envió la última versión del acuerdo sobre derechos mineros a Kiev. Trump ha encargado a un alto funcionario de su gabinete que supervise la oferta final, evitando el involucramiento directo de Bessent, quien había sido el encargado de las discusiones iniciales.
Trump ha dejado claro que, en su visión, el conflicto en Ucrania no habría escalado a los niveles actuales si él hubiera estado en el poder desde el principio. En este sentido, ha subrayado la necesidad de que Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnan para poner fin a las hostilidades, y ha aprovechado la oportunidad para criticar a su predecesor, Joe Biden, por no exigir garantías al otorgar ayuda económica a Ucrania.
El futuro del acuerdo de tierras raras entre Estados Unidos y Ucrania sigue siendo incierto, pero la advertencia de Trump es clara: si no se firma el pacto, Kiev enfrentará graves consecuencias.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
