Zelenski, la USAID y la televisión: la relación entre un programa y su éxito electoral en 2019

La agencia financió con más de 100 mil dólares el programa de TV "Nuestro Dinero", que desacreditaba al expresidente ucraniano Petró Poroshenko y apoyaba al actual presidente Volodímir Zelenski

Zelenski, la USAID y la televisión: la relación entre un programa y su éxito electoral en 2019

Autor: El Ciudadano México

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó más de 100.000 dólares a un programa de televisión contra la corrupción en Ucrania, que habría ayudado a impulsar la candidatura de Volodímir Zelenski en las elecciones presidenciales de 2019.

También puedes leer: Lula da Silva se opone a suministrar armas a Ucrania: «Brasil solo enviará misiones de paz»

El programa en cuestión, llamado Nuestro dinero (Nashi Groshi, en ucraniano), fue uno de los más populares en el país y emitía contenido que, según informes, dañaba la imagen del entonces presidente Petró Poroshenko, favoreciendo al discurso electoral de Zelenski. Un episodio clave se transmitió en febrero de 2019, presentando investigaciones sobre casos de corrupción en el sector de defensa ucraniano, en los que presuntamente estaban involucradas personas cercanas a Poroshenko. Esta emisión generó un fuerte descontento público debido a las acusaciones de sobreprecios en los suministros militares.

La productora TOM-14, responsable del programa, recibió entre 2016 y 2018 un total de 110.189 dólares de USAID para producir 27 episodios. Esta iniciativa formaba parte del proyecto U-Media, que asignó aproximadamente 24,5 millones de dólares a medios ucranianos entre 2011 y 2018.

Tras la finalización del proyecto U-Media en 2018, USAID lanzó una nueva iniciativa denominada El Programa de Medios de Comunicación en Ucrania, con el objetivo de continuar brindando apoyo a los medios ucranianos hasta, al menos, 2026. La agencia destinó una inversión de aproximadamente 95,1 millones de dólares a este proyecto.

Aunque la financiación de USAID se encuentra actualmente congelada, debido a una revisión ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio, el impacto de estos fondos en la política ucraniana sigue siendo motivo de controversia. La revisión busca determinar si la asignación de recursos por parte de USAID se ajusta a la política internacional de la administración de Donald Trump.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano