55 años de experiencia magisterial

Fuente de reflexión en torno a la problemática educativa

55 años de experiencia magisterial

Autor: Guadalupe Grajales

Ya en otra ocasión abordé lo que significó y ha significado mi vida estudiantil y magisterial desarrollada fundamentalmente en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Por cierto que este nombramiento de “Benemérita” le fue concedido a la universidad por el Honorable Congreso del Estado de Puebla en el 1987, a partir de la propuesta hecha por el Licenciado Alfonso Vélez Pliego en el último año de su rectorado.

Lee también: La enseñanza de la Lógica en la BUAP

Como saben ustedes, he dedicado mis colaboraciones en El Ciudadano a la reflexión y análisis de los distintos problemas que enfrenta la educación en México, específicamente la educación media superior y superior. Hasta ahora mi mirada se ha centrado en la BUAP, y ésta ha sido la fuente de mi experiencia, pero creo que lo vivido y aprendido durante 55 años de magisterio me permitirán incursionar de manera más amplia en temáticas relativas a la educación, entendida como una actividad compleja que involucra, consecuentemente, consideraciones filosóficas, sociológicas, psicológicas, pedagógicas, ideológicas y obviamente políticas.

A propósito de consideraciones ideológicas déjenme contarles mi experiencia como maestra de Lógica en la Escuela de Físico Matemáticas en 1972, si mal no recuerdo.

Me acababa de graduar como licenciada en Filosofía y el maestro Rivera Terrazas, director de la entonces Escuela de Físico Matemáticas, me invitó a dar clases de Lógica en el primer o segundo semestre de la carrera. No me indicó ningún programa y yo impartí un curso de Lógica Formal. Terminó el curso y el maestro no renovó la invitación. A mí me había parecido que el curso les había sido útil a los alumnos, pero varios años después comprendí las razones del maestro, aunque él nunca las comentó con su servidora.

Cuando el maestro Rivera Terrazas llegó a la rectoría, en 1975, impulsó la introducción en todos los planes de estudios, o casi todos, de las licenciaturas en ciencias naturales y exactas la materia de “Filosofía de la Ciencia”. Él era un especialista en Historia de la Ciencia, y un formidable maestro que, junto a la historia detallada de la física y de las matemáticas, introducía consideraciones ideológicas que orientaban en este sentido la interpretación de los avances y el progreso científico.

Como estudiosa de la Filosofía, me pareció que dictar esta materia en el primer semestre de cada una de estas carreras no era lo más adecuado, pues el análisis filosófico de una ciencia requiere del conocimiento de esa ciencia y del lenguaje empleado no sólo en su enseñanza sino también en su cultivo. A pesar de esto, me pareció que introducir una materia filosófica en las licenciaturas científicas era un acierto, dado que la reflexión filosófica es eso, una reflexión sobre un cuerpo de conocimientos expresados en un lenguaje determinado.

Ahora lo veo con claridad. La posición ideológica del maestro, como siempre lo llamé con gran respeto y admiración, veía en estos cursos la oportunidad de introducir al alumno(a) en una visión determinada del ser humano y de la sociedad, y también de la realidad como un todo. Él esperaba que diera un curso de Lógica Dialéctica, que no tiene nada que ver con la corrección de la argumentación que es el objeto de la Lógica Formal, sino con una visión de la realidad material correspondiente a lo que conocemos como materialismo histórico, derivado de la concepción marxista del ser humano, como ser económicamente definido en función de su actividad como trabajador, como generador de valor.

El maestro tenía razón sin duda en que la universidad debe formar a sus estudiantes en una forma de ver el mundo y la sociedad, sólo que esa concepción es algo de lo que debemos persuadir a nuestros(as) alumnos(as).

En esta convicción descansa el ejercicio de la libertad de cátedra y de investigación.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano