A través del «acuerdo conjunto de entendimiento», México y EE.UU. refuerzan la seguridad fronteriza

El documento establece que ambos países colaborarán en patrullas conjuntas, compartirán información clave y mejorarán la respuesta ante situaciones críticas en la frontera

A través del «acuerdo conjunto de entendimiento», México y EE.UU. refuerzan la seguridad fronteriza

Autor: El Ciudadano México

Los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado intensificar la vigilancia en su frontera compartida mediante el despliegue de patrullas en ambos lados, una mayor colaboración en el intercambio de información y la implementación de canales de comunicación inmediatos. Así lo anunció el Departamento de Defensa estadounidense tras una reunión entre el jefe del Comando Norte de EU, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla.

También puedes leer: Sheinbaum responde a EE.UU. y blinda la soberanía de México tras designación de cárteles como terroristas

Este acuerdo, que subraya el respeto a la soberanía de ambos países, fue sellado con la firma de un “acuerdo conjunto de entendimiento” y marca un paso significativo hacia una mayor cooperación en temas de seguridad fronteriza. El documento establece que ambos países trabajarán en patrullas coordinadas, compartirán información crucial y buscarán mejorar la respuesta ante situaciones críticas a lo largo de la frontera.

El encuentro también dejó claro que esta colaboración podría expandirse a través de más reuniones en diferentes niveles de gobierno, con el fin de profundizar en la seguridad mutua entre ambos países.

Desde la toma de posesión de Donald Trump el pasado 20 de enero, la frontera sur de Estados Unidos ha experimentado un notable descenso en los cruces ilegales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó una reducción del 85% en los intentos de ingreso durante los primeros días de su nuevo mandato en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El gobierno de Trump ha atribuido esta disminución a las nuevas medidas ejecutivas implementadas, las cuales se suman a las restricciones al asilo decretadas en junio de 2024 por el expresidente Joe Biden. La declaración de emergencia nacional por parte de Trump y el despliegue de 15,000 militares en la frontera han sido elementos clave en esta estrategia de seguridad reforzada.

Por su parte, México ha respondido con la movilización de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, lo que permitió evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, anunciada previamente por Trump como parte de sus políticas de presión comercial.

Consecuencias económicas y sociales

Las nuevas medidas de seguridad han tenido un impacto directo en la dinámica de la frontera. Mientras algunos migrantes optan por establecerse en México debido a las restricciones más severas en Estados Unidos, otros sectores, como el comercio y el turismo, han comenzado a sentir los efectos negativos de los controles reforzados.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa ha solicitado a la Guardia Nacional que realice las inspecciones en los puentes internacionales de manera más ágil y aleatoria, ya que las revisiones exhaustivas están provocando retrasos de hasta cinco horas en los cruces, afectando gravemente al comercio, el turismo y a los trabajadores que cruzan diariamente la frontera.

Las largas filas y las quejas por el «caos vial» se han vuelto constantes en las últimas semanas, evidenciando la necesidad de equilibrar la seguridad fronteriza con el mantenimiento de un flujo eficiente en los puntos de cruce internacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano