A tres años del feminicidio de Debanhi Escobar: sin justicia ni culpables

La investigación por el feminicidio de Debanhi ha estado marcada por irregularidades, versiones contradictorias y omisiones que siguen sin resolverse por parte de las autoridades.

A tres años del feminicidio de Debanhi Escobar: sin justicia ni culpables

Autor: El Ciudadano México

El feminicidio de Debanhi Escobar, ocurrido en 2022 en Nuevo León, continúa impune a tres años de los hechos. La joven de 19 años fue hallada sin vida el 21 de abril de aquel año en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo. A pesar del tiempo transcurrido y las pruebas que apuntan a un crimen violento, no hay personas vinculadas como responsables del caso.

La respuesta institucional ha sido lenta, contradictoria y llena de omisiones. Desde la Fiscalía de Nuevo León hasta la Fiscalía General de la República (FGR), el caso ha estado plagado de irregularidades. La primera versión oficial —que atribuía la muerte a un golpe accidental en la cabeza— fue rechazada por la familia de Debanhi.

Una segunda autopsia, solicitada por los familiares y respaldada por el Gobierno Federal, concluyó que Debanhi fue víctima de feminicidio y violencia sexual. Este dictamen, dado a conocer el 18 de julio de 2022 por la FGR, desmintió la versión inicial de la Fiscalía estatal.

El padre de Debanhi, Mario Escobar, ha sido una de las voces más firmes en exigir justicia. En marzo de este año, declaró para La Jornada que la familia rechazó participar en la serie documental de Vix, “Todas. Debanhi, una historia de redes”, por considerar que revictimiza a su hija. Confirmó que colaboran en una producción alterna, “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, que prepara Warner Bros para la plataforma Max.

A pesar de la presión mediática y social, los avances judiciales son prácticamente nulos. En enero de 2023, se vinculó a proceso a dos exempleadas del motel por falsedad de declaraciones. No obstante, no ha habido ningún señalamiento directo hacia los responsables del feminicidio.

El caso también motivó cambios en la estructura institucional de justicia en Nuevo León. En octubre de 2022 renunció el entonces fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, ante la presión social y mediática. Recién en febrero de 2025, casi dos años después, se nombró al nuevo fiscal, Javier Flores Saldívar.

En abril de 2024 surgió una nueva pista: una credencial perteneciente a Debanhi fue hallada en una jardinera de los Condominios Constitución, en Monterrey. Sin embargo, este hallazgo tampoco ha generado un avance sustancial en las investigaciones.

También puedes leer: A un mes del feminicidio de Natalia Andrade, su familia exige justicia.

El caso Debanhi Escobar se ha convertido en un símbolo de la revictimización y el abandono institucional frente al feminicidio. Las inconsistencias, las omisiones y la falta de justicia evidencian un Estado que sigue sin garantizar seguridad ni verdad a las mujeres y sus familias.

“Fuimos solicitados [para el documental de Vix], pero no quisimos participar. Nosotros teníamos un compromiso con un peritaje abierto”, explicó Mario Escobar, padre de Debanhi.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano