Académicos de la Universidad de Chapingo levantan huelga de un mes y logran mejoras laborales

Académicos de la UACh lograron un aumento salarial, pago de salarios caídos y mejoras en derechos laborales tras un mes de huelga. La universidad también se comprometió a establecer un protocolo contra la discriminación y el acoso laboral.

Académicos de la Universidad de Chapingo levantan huelga de un mes y logran mejoras laborales

Autor: El Ciudadano México

La huelga en la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) concluyó tras un mes de paro, luego de que la mayoría de los afiliados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UACh (STAUACh) votaran a favor de retomar labores en un plebiscito sindical. Con esta decisión, se alcanzaron importantes mejoras en sus condiciones de trabajo y derechos laborales.

El secretario de relaciones exteriores del STAUACh, Ángel Gatica Ramírez, informó que en la votación participaron 664 sindicalistas, de los cuales 462 votaron por levantar la huelga, 199 por continuarla y hubo tres votos nulos. «El plebiscito es el resultado de un ejercicio democrático con el que gana la Universidad», declaró.

El acuerdo alcanzado con la administración universitaria contempla un incremento salarial del 4%, un aumento del 2% en prestaciones y el pago del 100% de los salarios caídos. Además, se logró la modificación de más de veinte cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), incluyendo puntos clave sobre licencias, permisos y derechos de madres trabajadoras gestantes.

Entre los logros sindicales, destaca el compromiso de la UACh para establecer un protocolo contra la discriminación de género, edad, embarazo, así como la atención de casos de violencia, acoso y hostigamiento laboral y sexual. Asimismo, se acordó un estímulo económico al desempeño docente, un bono de 14,500 pesos y el pago del diferencial del 2% en prestaciones, que se otorgará como complemento al Día del Agrónomo.

El paro laboral inició el 3 de marzo, apenas un mes después del inicio del semestre (28 de enero). La plantilla de académicos de la universidad supera los 1,200 profesores, mientras que la comunidad estudiantil es de más de 9,000 alumnos, en su mayoría ubicados en el campus principal en Texcoco.

También puedes leer: México registra nivel histórico de empleo formal y aumento en ingresos federales.

El STAUACh había solicitado inicialmente un incremento salarial del 15%, pero en negociaciones aceptó el 4% ofrecido por la universidad y propuso un bono compensatorio de 20,000 pesos para mitigar la pérdida del poder adquisitivo. Además, se obtuvo el compromiso de revisar mejoras en la gratificación por jubilación, la compensación por antigüedad y la prima vacacional.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano